El mapa del coronavirus en la provincia de Santa Fe

A partir de sistemas de información geográfica se encuentran en elaboración una serie de mapas georeferenciados que localizan los casos de contagios de Covid 19 19 según los datos oficiales del Ministerio de Salud provincial. La iniciativa de un docente de la UNL muestra la heterogeneidad en los distintos distritos de la provincia.

Ubicando los casos de pacientes con coronavirus en el mapa de la provincia de Santa Fe, surge que son 36 los distritos santafesinos que han registrado hasta el momento casos de Covid 19. Otros 123 si bien no han presentado casos positivos, se localizan en forma ‘colindante’ a distritos con casos confirmados y, finalmente, otros 203 no han presentado casos ni son colindantes.

Los datos surgen de un mapa georeferenciado elaborado por el Doctor en Geografía Javier Gómez, profesor de Geografía Urbana y de Sistemas de Información Geográfica de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), a partir de datos del Ministerio de Salud provincial. La idea es que dicho mapa digital esté en continua actualización en concordancia con la información oficial, y que está disponible en la web, en un sitio llamado Apuntes Geográficos del Litoral: http://apuntesgeograficosdellitoral.blogspot.com

“En Santa Fe, de acuerdo al mapa de distribución de casos de Covid 19 por distritos, con datos del 17 de abril de 2020 del Ministerio de Salud de Santa Fe, se aprecian distintos contextos que se viven al interior de la Provincia. Si bien hay zonas donde se observa la coexistencia o proximidad de distritos que han presentado contagios y otros que no, en otras regiones es apreciable el agrupamiento espacial de distritos sin casos. Habría que tener en cuenta, además, los casos ‘sospechosos’ o que podrían estar en estudio”, asegura Javier Gómez, integrante del Departamento de Geografía de FHUC-UNL e investigador adjunto del Conicet.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..