“El tema económico ya es agobiante”

Así lo dijo el diputado del PDP Gabriel Real. Propone articular acciones para permitir a los comercios operaciones on line y la venta de mercadería través de plataformas de comercio electrónico.

El diputado provincial del Partido Demócrata Progresista Gabriel Real presentó un proyecto de comunicación para confeccionar un protocolo de articulación entre la provincia, municipios y comunas que permita aumentar el flujo de actividades económicas.

Es en el marco de las iniciativas legislativas de las últimas semanas, relacionadas con la pandemia y las consecuencias que ésta acarrea,

“Esto no significa romper con el aislamiento social y obligatorio ni poner a la economía por delante de la salud porque sin salud no hay economía posible. Lo que planteamos es una articulación de medidas porque el tema económico ya es agobiante”, dijo Real.

Se trataría de permitir a la totalidad de los comercios las operaciones on line y la venta de mercadería en toda la cadena de comercios minoristas, a través de plataformas de comercio electrónico, venta telefónica y otros mecanismos que no requieran contacto personal con clientes y que la modalidad sea de entrega a domicilio con los debidos resguardos sanitarios, protocolos y planificación de la logística.

Por otra parte, la propuesta incluye el permiso de apertura de puertas al público con sistema de turno previo a comercios donde el cliente necesite hacer un proceso de compra de selección y la prestación de servicios relacionados con actividades de varios oficios como pueden ser los albañiles, herreros, pintores, carpinteros, peluqueros, manicuras y pedicuras, parqueros y jardineros, lavaderos de autos, electricistas, plomeros, gasistas; entre otros.

Además, se sugiere reanudar trabajos en obras pública y privada con micro turnos rotativos; al igual que en las actividades industriales.

Esta apertura controlada de la actividad económica en su conjunto se deberá programar y articular sin descuidar tres objetivos prioritarios: que esta flexibilización en las actividades económicas no signifique relajar la cuarentena, administrar el control y restringir aún más la circulación de vehículos sin autorización que en los últimos días ha crecido y acentuar el cuidado para los adultos mayores.

Es fundamental que la provincia comience a prepararse para ingresar en una cuarentena focalizada y administrada que se regirá bajo criterios poblacionales, geográficos y sanitarios, en estrecha articulación entre la provincia, municipios y comunas, con el objetivo de permitir aumentar el flujo de actividades económicas.

“Queremos hacer hincapié en que el aislamiento tuvo efectos positivos, no se disparó la cantidad de contagiados, ahora debemos empezar a prevenir otro mal: los efectos devastadores en materia económica de un proceso tan prolongado de aislamiento comercial, productivo e industrial. El Estado Provincial, en colaboración con los gobiernos locales, pueden coordinar acciones que permitan flexibilizar la apertura de actividades económicas”, finalizó Gabriel Real.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..