Proponen la creación de un “Portal de transparencia Covid19”

El mundo enfrenta una situación nunca vivida, prolifera la información y en el ámbito estatal se concentran las decisiones públicas. En este marco, el diputado provincial de la UCR y presidente del Interbloque Juntos por el Cambio, Julián Galdeano, presentó un proyecto a través del cuál propone la creación del “PORTAL DE TRANSPARENCIA COVID19” en Santa Fe.

“A nivel nacional y en nuestra provincia en particular, asistimos a un Estado de excepción y al otorgamiento de facultades extraordinarias a través de las cuales el gobierno tiene potestad para fijar pautas y normas administrativas, económicas o financieras para dar respuesta a la lucha contra el coronavirus. El Poder Ejecutivo amplía su abanico de potestades, permitiéndole administrar la crisis en sus distintas facetas. Reasignando partidas, dictando normas que en casos limitan derechos o modifican procedimientos” describió Julián Galdeano. Y agregó, “presentamos este proyecto porque el estado de excepción amerita controles excepcionales que otorguen transparencia a cada acto y además, creamos una herramienta que colabore con la organización y orden al momento de buscar la información”.

El “PORTAL DE TRANSPARENCIA COVID19” propone que el mismo contenga la totalidad de las disposiciones adoptadas por las diversas reparticiones en el marco del combate de la pandemia sanitaria y sus efectos. “Las acciones adoptadas por el gobierno provincial en el marco de esta pandemia deben ser difundidas para el conocimiento de los santafesinos, garantizando un amplio e irrestricto acceso a las decisiones adoptadas en estas circunstancias extraordinarias” señaló Galdeano.

En este sentido, agregó que el derecho de acceso a la información pública está amparado por la Constitución Nacional y los tratados internacionales, y “para que esto suceda necesitamos implementar mecanismos como el que proponemos para que todos podamos requerir, consultar y recibir información de cualquiera de los organismos y/o entidades que adopten medidas en el marco de esta pandemia aportando transparencia a cada decisión”.

El proyecto detalla las medidas y actos del gobierno provincial que deberían ser incluidas en este portal:

1. Asignaciones presupuestarias, compras, adquisiciones, transferencias presupuestarias y toda otra gestión que involucre disposición de fondos destinados a la crisis sanitaria
2. Expedientes completos de las compras que se hayan efectuado en forma directa, y/o sin procesos licitatorios ordinarios;
3. Decisiones de índole sanitaria, tanto las que impliquen gastos y/o asignaciones presupuestarias como las que dispongan limitaciones de derechos y/o sanciones;
4. Protocolos de seguridad e higienes de instituciones públicas y aprobados a empresas e instituciones privadas;
5. Directivas del Ministerio de Seguridad;
6. Intervenciones del Ministerio de Producción respecto del control de precios, instrumentos de asistencia, condonaciones, o disposiciones que restrinjan o regulen el funcionamiento de empresas, entidades públicas o privadas;
7. Decisiones administrativas y acciones del Ministerio de Desarrollo Social y/u otras reparticiones respecto de la asistencia alimentaria, detallando la distribución y las rendiciones correspondientes.
8. Respecto de los Municipios y Comunas: solicitudes de fondos, de excepciones, de asistencia extraordinaria, así como las rendiciones de los envíos de fondos y bienes afectados al Covid19.

“Informar adecuadamente a la sociedad de todos los actos de la administración no sólo mejora la transparencia sino también colabora dotando de mayor eficacia a las propias políticas que se implementen para afrontar la crisis sanitaria, social y económica” concluyó el presidente del bloque Juntos por el Cambio.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..