Se instaló una estación de bombeo en avenida Freyre y Catamarca

Servirá para extraer el exceso de agua en el reservorio a cielo abierto ubicado en esa intersección y trasladarlo al conducto de drenaje.

A partir de los reclamos de los vecinos de barrio Roma por los desbordes y anegamientos generados en el reservorio a cielo abierto de Catamarca y avenida Freyre, la Municipalidad decidió instalar una estación de bombeo para drenar el agua y trasladarla a un drenaje pluvial ubicado sobre calle Catamarca. La iniciativa respondió al pedido del intendente Emilio Jatón de encontrar una solución al problema legado por la gestión anterior.

El equipo de trabajo de la Dirección de Hidráulica municipal, que se encarga del mantenimiento de las obras de drenaje urbano de la ciudad, fue el responsable de realizar una inspección exhaustiva de ese sector que forma parte de la obra de Revitalización Urbana de Avenida Freyre, para evaluar los motivos que generaban esos inconvenientes y así encontrar una solución.

Tras esta inspección de la obra –que fue inaugurada por la gestión anterior–, se comprobó la falta de un tramo de la misma que vincule el reservorio con el conducto de drenaje para la descarga de los volúmenes de agua acumulados. Es decir, la obra existente descarga los caudales del reservorio por rebalse hacia el drenaje entubado de calle Catamarca; de esta manera queda una importante cantidad de agua acumulada y estancada dentro del reservorio.

Ante esta situación se decidió instalar una estación de bombeo que evitará que el reservorio a cielo abierto quede con volúmenes de agua estancados luego de una lluvia, previniendo los problemas de contaminación y proliferación de mosquitos que esto trae. Por otro lado, durante eventos de lluvia, la obra generará una disminución de los volúmenes de agua en el retardador y en consecuencia, el tiempo de permanencia de la misma sobre la calzada.

Es decir, ante precipitaciones de baja intensidad este dispositivo evacuará lo acumulado en el reservorio en un breve período luego de finalizada la lluvia; y con una mayor intensidad de precipitación, el agua acumulada en la calzada ingresará al reservorio a medida que avance el bombeo hasta su evacuación total, en un tiempo menor al actual.

Acciones previas

Durante las últimas lluvias, personal de la Dirección de Estaciones de Bombeo recorrió el lugar e instaló bombas móviles para trasvasar el agua del reservorio al conducto de drenaje de calle Catamarca y de esta forma se habilitó el volumen del reservorio para nuevos ingresos de excesos hídricos durante las precipitaciones.

A partir de esta evaluación y tras la verificación de un mejor funcionamiento del sistema con el bombeo, el Municipio decidió construir una estación en el lugar, de marcha automática, para que se accione ante cualquier aumento de los niveles de agua en el reservorio.

Vale destacar que la estación de bombeo ya está operativa y se construyó con materiales recuperados del depósito de la Base Arizu, mientras que con personal de la Dirección de Estaciones de Bombeo municipal se construyó la casilla y el tablero eléctrico y demás dispositivos requeridos. El diseño estuvo a cargo de los expertos de la Dirección de Hidráulica.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..