“Cada día se hace más duro, pero resistimos”

Así resumió su cuarentena en Italia un futbolista oriundo de nuestra ciudad. Está viviendo de sus ahorros, y  tratando de volver, pero no puede hacerlo.

Lucas Canavese es un joven futbolista santafesino que actualmente vive en la región de Lombardía, más precisamente en la ciudad de Vigevano (y juega en el el club del mismo nombre), en Italia.

“La situación acá es un poco complicada, en unos días cumplo dos meses de cuarentena, día a día se hace un poco más duro, pero intentamos resistir”, le dijo al programa televisivo Apto para Todo Público en una entrevista mantenida por medio de Skype.

“Lombardía, es la región más afectada de Italia, a fines de febrero se empezó a suspender todo, no pudimos entrenar más, tampoco jugábamos, entonces tampoco estamos cobrando”, describió.

“Me tengo que sustentar con mis ahorros, el club sigue en contacto con nosotros, nos está pagando el departamento donde vivimos, estamos comprando la comida, pero el club luego nos devolvería el dinero”, se lamentó.

Consultado acerca de que si el fútbol es su única fuente de dinero, el deportista dijo que “estábamos tratando de cobrar una indemnización del gobierno italiano, pero es un poco complicado con los papeles”.

En cuanto al panorama que depara la situación en Italia, Canavese dijo: “no creo que se retome la actividad rápidamente, quizás después de agosto, nuestra intención es conseguir un vuelo y regresar al país con nuestra familia hacer la cuarentena debida”.

Canavese jugó en Colón, luego pasó por El Quilla y cuando cumplió 18 años llegó a Italia. “Fue una linda experiencia, pero no se me dieron las cosas, tuve problemas con la ciudadanía que estaba tramitando, estuve un año, volví a Argentina, y el año pasado estuve jugando en Argentino de San Carlos”, dijo. Finalmente, este año surgió la posibilidad de jugar en Italia “y vine acá sin saber lo que iba a pasar”, comentó.

En cuanto a su modos de vida, en estas circunstancias, Canavese narró que “cuando vamos al super compramos lo más económico, comemos, pastas, arroz, algo de hamburguesas, pollos, gastamos lo mínimo indispensable, porque hay que guardar dinero para el pasaje que no sabemos cuándo estará disponible”.

Consultado acerca de lo que ve en su ventana, el jugador sostuvo: “no anda nadie por la calle, después del 3 de mayo puede haber más movimiento”.

En cuanto al contacto que mantuvo con algún organismo diplomático argentino, comentó que: “mandamos mails a la embajada, muchas veces y no recibimos una respuesta concreta, si bien nos dijeron que no había nada disponible, exigimos que nos digan algo, estoy en un grupo de whatsapp, y todos estamos en la misma situación, se nos acaban los recursos”.

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..