Covid 19: Son 152 las personas fallecidas en el país

Así lo informó hoy el Ministerio de Salud de la Nación. El total de casos positivos es de 3144.

El número de personas fallecidas por el Covid 19 en el país es de 152, lo cual implica unas 3,3 por cada millón de habitantes. Así lo informó hoy el Ministerio de Salud en su reporte diario. También se indicó que el total de infectados es de 3144, de los cuales 711 ya obtuvieron el alta definitiva (hay otras 161 personas con alta transitoria).

Además, hay 113 pacientes internados; en tanto se incluyen 12 casos confirmados en las Islas Malvinas. Formosa y Catamarca siguen sin reportar casos confirmados

A su turno, Carla Vizzotti, secretaria de Acceso a la Salud, hizo hincapié en que “no hay que subestimar el riesgo de infección, a la posibilidad de tener contacto con el virus. Aunque tengamos que salir a realizar nuestra actividad como esencial o por algo puntual, siempre tenemos que prevenir nuestro contacto con el virus para prevenir nuestro contagio o trasladárselo a otro”.

Hasta ayer, se descartaron 30.362 casos sospechosos. De los últimos 112 casos confirmados, más de la mitad (60) se registraron en la provincia de Buenos Aires que alcanza 975 personas afectadas.

(Fuente: RDP/Télam)

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..