“El excelente trabajo que estamos coordinando con el Ejército Argentino nos permitió llegar a un gran número de familias”

Así lo manifestó el gobernador que estuvo junto al ministro de Defensa de la Nación, Agustín Rossi, recorriendo el Liceo Ex Gada, donde se concentra el operativo logístico de distribución de alimentos y kits de limpieza, que coordina el gobierno provincial.

El gobernador Omar Perotti destacó “el excelente trabajo que estamos coordinando con el Ejército Argentino, en las dos grandes ciudades de la provincia, que nos permitió llegar a un gran número de familias”, al recorrer junto al ministro de Defensa de la Nación, Agustín Rossi, el Destacamento de Vigilancia Cuartel Guadalupe en la ciudad de Santa Fe – Ex Gada-, donde el gobierno provincial tiene un centro de abastecimiento de alimentos.

“Mi reconocimiento a todos los integrantes de la fuerza en este operativo que estamos haciendo de manera conjunta y colaborativa. Vamos a invitar al Ejercito Argentino a participar en las próximas reuniones del Comité de Emergencia, para que colabore en todas las instancias logísticas que nos puedan ayudar y mejorar en la coordinación del funcionamiento en todo el terreno provincial”, manifestó el gobernador.

“La presencia del Ejército en la distribución, sumado a un trabajo importantísimo que se hace con comedores comunitarios, con parroquias, con pastores, con movimientos sociales, es lo que nos permite sumar la distribución en cada uno de los barrios con distintos actores sociales, y la posibilidad de hacerlo con tranquilidad, normalidad, permitiendo llegar sin generar ninguna aglomeración manteniendo el distanciamiento, es algo esencial”, destacó Perotti.

En este sentido, Rossi señaló que “el presidente me pidió que pusiésemos todas las capacidades de las fuerzas armadas a disposición de la lucha contra esta pandemia; y hoy podemos decir claramente que el despliegue de las fuerzas armadas es el más importante que se ha hecho desde la recuperación de la democracia”.

“Los 80 mil hombres, soldados y oficiales de las fuerzas armadas están distribuidos en todo el país. Tenemos 14 comandos de emergencia, y llevamos 1200 intervenciones, llamándole intervenciones a la acción de un día con un objetivo determinado que implica una movilización de medios y de hombres. Tenemos ayuda humanitaria que es lo que estamos haciendo aquí en la provincia de Santa Fe, con la distribución de alimentos; fortalecimiento del sistema de sanidad con despliegue de carpas o ampliación de la cantidad de camas”, precisó.

Por último, agradeció “al gobierno de la provincia de Santa Fe por el grado de coordinación con el cual estamos trabajando, el reconocimiento al personal del Ejército y de las Fuerza Aérea; y con gusto la Jefatura del Comando de Emergencia de esta zona se va a sumar al Comité Provincial de Emergencia”.

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..