“La incitación al odio, las amenazas y la discriminación son delitos”

Así lo dijo Leandro Busatto, autor de un proyecto que repudia el hecho violento que sufrió una trabajadora de la salud en Santo Tomé. También pidió que no gane el pánico colectivo.

Mariela Asselborn es enfermera del Hospital Cullen y recibió numerosas amenazas en su domicilio de la ciudad de Santo Tomé. Fue a través de carteles anónimos en los cuales se la expone por su profesión y rol en la pandemia. En los mismos se la insta violentamente a abandonar su hogar.

En este sentido, el diputado provincial del PJ, Leandro Busatto impulsó un proyecto que repudia eso mensajes discriminatorios a los profesionales de la salud.

“No nos quedó otra opción que presentar un proyecto para tratar mañana para solidarizarnos y repudiar cualquier agresión contra cualquier profesional de la salud, dado que están poniendo su vida en riesgo y entregando todo en función de atender a las personas contagiadas”, dijo Busatto en una nota con el programa Apto para Todo Público.

“También es un mensaje que busca rechazar que la sociedad se deje apoderar por el pánico colectivo y el miedo infundado, creo que los procesos de estigmatización y discriminación o eventualmente de amenaza tienen que ver con sociedades que pierden la calma, a partir de la mala información, desinformación o los prejuicios que no tienen que ver con la realidad”, reflexionó el legislador.

“La incitación al odio, las amenazas, la discriminación son delitos, están penados por el código penal, no se trata de situaciones menores, debe mediar una denuncia para que haya una instancia privada y las denuncias penales se puedan impulsar a partir de lo que eventualmente entienda un juez”, fundamentó.

“Hay que entender que la solución es colectiva y apelar a la solidaridad, y si hay algún vecino que persiste en este tipo de conducta, cualquier ciudadano tiene derecho a presentarse ante un fiscal y hacer una denuncia”, dijo Busatto.

Por último en este tema, comentó que “hemos recibido, en más de una oportunidad, bastantes profesionales que trabajan en centros de salud de atención primaria por situaciones de violencia que sufrieron, aquí también es importante la tarea de los agentes de seguridad”.

La pandemia y la reacción

Consultado acerca de la efectividad de las medidas que tomó el presidente de la Nación en la pandemia, Busatto sostuvo: “creo que son muy buenas, sin recursos a la vista y con una crisis que venía arrastrando, destinó $900 mil millones para enfrentar la crisis, algunas medidas serán urgentes y rápidas,pero en otras deberemos articular como en el caso de los bancos para el acceso al crédito, para que tengan la mejor llegada posible a quienes lo demandan”.

 

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..