Dengue: Son 2532 las personas infectadas en la provincia

Ayer se confirmó el fallecimiento de una persona de 60 años, residente en Rosario. Un total de 870 casos pertenecen al departamento General Obligado y 94, al departamento La Capital.

En un nuevo informe de casos de dengue en el territorio santafesino, la directora de Epidemiología de la provincia, Carolina Cudós, confirmó 2.532 casos en todo el territorio santafesino, de los cuales “alrededor de unos 800 casos son de la última semana”.

Del total provincial, “870 casos pertenecen al departamento General Obligado con 767 en la ciudad de Reconquista. Además, en el departamento Rosario se confirmaron 641 casos, correspondiendo 566 a la ciudad de Rosario. Y el departamento Castellanos confirmo 571 casos, 516 corresponden a la ciudad de Rafaela”.

El departamento La Capital confirmó 94 casos (82 en Santa Fe, cinco en Sauce Viejo, tres en Santo Tomé, tres en Ángel Gallardo y uno en Recreo).

La cartera sanitaria también indicó que se produjo nuevo fallecimiento por dengue, “de una persona de 60 años, residente en la ciudad de Rosario, sumando un total de tes fallecidos por dengue a la fecha en el territorio provincial”.

Asimismo, Cudós sostuvo que “casi todos los departamentos de la región han tenido casos y algunas localidades que no tenían casos hasta hoy, ahora los tienen. Por eso –subrayó- tenemos que estar constantemente previniendo esta enfermedad”.

Prevención

Ante la posibilidad de la aparición de casos de Dengue en épocas de altas temperaturas, “desde el verano la provincia se encuentra trabajando en la prevención, concientización, educación de limpieza de patios”, afirmó Cudós. “Asimismo, desde los primeros casos de Dengue hemos realizado bloqueo en coordinación desde provincia con municipios y comunas”, agregó.

En este sentido, la provincia provee de insumos y delinea como realizar las tareas de bloqueo. “Estos bloqueos consisten en que, donde se encuentra un caso positivo, nueve manzanas alrededor se fumiga casa por casa dentro de los domicilios y en los patios, sacando los cacharros, educando a la población y buscando febriles”, agregó la funcionaria.

Asimismo, afirmó que en el caso puntual de los barrios que tienen gran número de casos de dengue “se hace fumigación espacial en las calles cada tres o cinco días, dependiendo la cantidad de casos que haya”.

Por último, desde Epidemiología de la provincia de Santa Fe se recordó a la población que es importante evitar acumulación de agua que pueda llegar a ser criadero de mosquitos. Resulta indispensable no acumular basura; tirar todo tipo de recipientes que no utilicemos; tapar o dar vuelta recipientes que contengan agua; revisar las canaletas y tanques de agua; cambiar a diario el agua de las mascotas y mantener limpios los patios.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..