Diputados aprobó el pedido al gobernador para que declare la veda total de la pesca en la provincia

En la sesión extraordinaria llevada a cabo en el día de hoy en el recinto del paraninfo de la Universidad Nacional del Litoral, la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe aprobó la iniciativa del diputado Palo Oliver, solicitando al Poder Ejecutivo provincial que disponga la veda temporaria para la pesca en ríos provinciales, sea comercial o deportiva.

Esta iniciativa legislativa, que recibió el masivo apoyo de los pescadores deportivos de la provincia, prevé la extensión de la medida hasta que “los niveles hídricos vuelvan a su normalidad”, quedando fuera de su alcance “la pesca de subsistencia practicada desde su modalidad de costa con línea de mano y/o caña con reel y un anzuelo”.

Vale la pena recordar que, entre los fundamentos, el legislador puso de relieve “que la excepcional bajante del rio Paraná y sus afluentes (la más importante de los últimos 50 años) han modificado las condiciones hídricas lo que conlleva a un perjuicio de las condiciones de reproducción y desarrollo natural del recurso ictícola”.

También puso de manifiesto, la importancia de los principios precautorio y de prevención contenidos en la Ley Nacional N° 25675 (ley general del ambiente). Dicha norma persigue el mantenimiento del equilibrio y la dinámica de los sistemas biológicos. Ambos principios tienden a la adopción de medidas para evitar efectos negativos y daños graves o irreversibles.

Preocupación

Luego de la aprobación unánime de la iniciativa por parte de los diputados, Palo Oliver manifestó: “nos preocupa mucho que la provincia de Santa Fe no haya dispuesto, todavía, la veda de la pesca comercial y deportiva como sí lo han hecho diversas provincias afectadas por la misma situación. Tanto Corrientes como Chaco y Misiones han reaccionado rápidamente, como debe ocurrir en situaciones de emergencia, y han establecido la veda total hasta tanto los niveles hídricos se regularicen”.

Más adelante afirmó: “esta propuesta tuvo mucho apoyo de los actores vinculados al río y a la pesca, porque es evidente el daño que se le está haciendo, ante la pasividad del gobernador, al medio ambiente”.

Por último, señaló: “La veda como instrumento para la preservación de la fauna ictícola no es algo novedoso en la provincia ni mucho menos. Incluso ya están preestablecidos diversos lapsos de veda de manera anual. Existen, históricamente también, instrumentos de los que dispone el Estado para responder ante los pescadores que, en virtud de la medida, ven restringida su actividad. Por ello, ninguna de las excusas que hemos oído son válidas para seguir dudando sobre si tomar o no una decisión que proteja los recursos naturales”.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..