La Municipalidad capacitó a inspectores y personal para realizar el control de precios

Unos 30 agentes municipales de las áreas de Control, Producción y Vinculación Ciudadana recibieron los lineamientos necesarios para proceder a las verificaciones en los comercios santafesinos. El proceso comienza luego de la denuncia que deja el vecino a través del formulario web municipal.

La Municipalidad de Santa Fe brindó una capacitación sobre el control de precios a cerca de 30 agentes que son los que se encargan de fiscalizar si los comercios de la ciudad están cumpliendo con los valores máximos establecidos para los productos, así como si tienen visible el listado de los mismos o si presentan desabastecimiento de alguna mercadería.

El personal que se capacitó, en dos turnos -mañana y tarde- pertenece a las secretarías de Control y Convivencia Ciudadana, y de Producción y Desarrollo Económico, y a la Dirección de Vinculación Ciudadana.

El objetivo fue poder trasladarles el marco normativo por el cual se genera esta facultad, en el marco de la emergencia sanitaria, por la cual se delega a los municipios y comunas el control de los precios. En estos encuentros, no solo se les brindaron los detalles de la legislación nacional, provincial y local a aplicar, sino también el procedimiento general y el específico de controles, es decir el accionar que se lleva a cabo en la misma inspección.

Para concretar esta capacitación se trabajó en forma articulada entre las tres áreas donde primero se dio la charla correspondiente y luego se desarrolló un intercambio con consultas de los trabajadores municipales acerca de dudas que surgen en el procedimiento de las inspecciones.

Cómo se procede

Desde el área de Control y Convivencia Ciudadana municipal, Virginia Coudannes, contó que el procedimiento se inicia a partir de la denuncia que hacen los santafesinos a través del formulario web del municipio (https://www.santafeciudad.gov.ar/control-de-precios/ ). Después se genera un proceso de admisibilidad que se remite a un expediente y eso es el que llega a la Secretaría de Control que es quien inicia la inspección en los comercios en relación a los productos que se identificaron con un valor por encima de los precios estipulados a nivel nacional el 6 de marzo.

El procedimiento termina con el descargo que puede realizar el comerciante en el área de Atención a Empresas luego de sacar un turno a través de la web del municipio; y por último se remiten estas actuaciones al Ministerio de la Producción, específicamente a la Secretaría de Comercio Interior de la provincia de Santa Fe, donde terminan las actuaciones donde son evaluadas y se define la sanción o multa correspondiente.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..