Residencias geriátricas en la mira de diputados santafesinos

En los últimos días se han dado a conocer numerosos casos de contagios de COVID-19 en residencias geriátricas de Capital Federal y provincia de Buenos Aires que encendieron las alertas en todo el país. El diputado Oscar Martínez del Bloque Frente Renovador-Pj presentó en la sesión extraordinaria de este jueves un proyecto para que sea revisado y actualizado el protocolo provincial en estas instituciones.

Al presentar el proyecto, el legislador explicó que “la OMS calificó de tragedia a la cantidad de muertes registradas en residencias geriátricas de todo el mundo. Y esto es así, porque como todos sabemos el grupo de mayor riesgo en esta pandemia son los adultos mayores, muchos de los cuales viven en ese tipo de residencias. Por lo tanto creo que es urgente priorizar entre las medidas de control la observancia del cumplimiento de los protocolos provincial y nacional para geriátricos, residencias y hogares de adultos mayores”.

Entre los fundamentos de la presentación Martínez destacó la actitud del presidente de la Nación de poner en primer lugar la salud de la población y de haber implementado la cuatrentena obligatoria que permitió al sistema sanitario prepararse para enfrentar la pandemia. Sin embargo, dijo que “sabemos que existe una población de extremo riesgo que son los adultos mayores, y más aún aquellos abuelos que viven en una residencia geriátrica en estrecho contacto con otras personas en su misma situación y con personal de la salud que en muchas ocasiones prestan servicios en varias instituciones de salud. Por eso debemos extremar las medidas para evitar contagios en esas personas, que son las que mayor gravedad presentan si adquieren la enfermedad. Y eso se traduce en una mayor tensión en el sistema de salud al tener que contar con mayor cantidad de las llamadas camas críticas en hospitales y sanatorios.”

Y agregó que “Se debe actualizar el protocolo provincial siguiendo como modelo los estándares del protocolo nacional que es más restrictivo, y además se deben relevar y publicar cuales son los geriátricos, residencias y hogares para adultos mayores habilitados en la provincia y verificar que cumplen con los protocolos provincial y nacional. Además creo necesario disponer la realización de testeos al personal y residentes de esas instituciones.”

Cabe destacar que Oscar Martínez destacó la tarea del Ministerio de Salud de la provincia, y en especial del Ministro Carlos Parola por su permanente predisposición a recibir las iniciativas que le han acercado en el contexto de esta crisis, “a pesar de las enormes dificultades del sistema de salud santafesino por el endeudamiento generado por la gestión anterior como así también los inconvenientes que ocasiónó a nivel nacional la decisión del ex presidente Macri de reducir el Ministerio de Salud al rango de Secretaría”, concluyó.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..