“Santa Fe es un hervidero de Dengue”

25 trabajadores de la salud ya se infectaron 
 A la pandemia de coronavirus se suma el brote de dengue más importante de los últimos tiempos, que multiplica por 20 los casos respecto a años anteriores. En un sistema de salud con problemas estructurales estas dos situaciones juntas, hacen crujir la estructura. Mientras los equipos de salud se organizan para hacer frente al Covid19, las consultas de casos probables de Dengue tienen una frecuencia inusitada. Hay 3 muertes confirmadas (5 en estudio) y más de 3000 infectados reconocidos. Reconquista, Rafaela, Ceres, Rosario tienen números alarmantes.
Tres problemas fundamentales:
 1) La sintomatología es compatible con Covid19 y con otras enfermedades endémicas. Alertamos que dentro de las pautas epidemiológicas no se están realizando los estudios de confirmación como corresponde. Hay un problema con los reactivos y también porque loslaboratorios están abocados a coronavirus. Entendemos esto, pero creemos que a pesar de ser más costosas es necesaria la confirmación diagnóstica con otras técnicas disponibles. Sigue siendo un problema económico
 2) No hay sensibilización de la población ni de los equipos. No hay campañas en medios masivos. Las tareas de bloqueo se cumplen poco y con escaso personal. No hay repelente en cantidad para entregar a los casos sospechosos. Dentro de lo que la cuarentena permita se deberían buscar las formas de participación comunitaria para enfrentar esta epidemia.
 3) Personal: hay un déficit de recursos humanos. Cuando se prioriza un problema se terminan resintiendo totalmente las otras tareas. Un sistema que tenía dificultades para garantizar las demandas prexistentes, sin refuerzos adecuados no puede hacer frente en forma adecuada a esta crisis sanitaria. Las formas de contratación y los salarios ofrecidos por la provincia no permiten avanzar en incorporar nuevos profesionales. Solicitamos al ministerio de salud que se avance en responder a la problemática planteada. Ponemos énfasis en que se informe semanalmente la cantidad de personal de salud infectado con Dengue. Necesitamos confirmación diagnostica y refuerzo de las actividades de bloqueo y descacharrado. Más personal e insumos que permitan abordar estas dos patologías.
Fuente: Siprus

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..