Capital Activa capacita a emprendedores en tiempos COVID-19

La Municipalidad inicia un ciclo de capacitación destinado a emprendedores y comerciantes locales. Se realizarán de manera virtual y gratuita desde el 30 de abril hasta el 14 de mayo.

La Municipalidad pone a disposición de emprendedores locales una serie de cursos y talleres con el objetivo de brindar estrategias y herramientas para adaptar las diferentes actividades productivas en tiempos de coronavirus. La formación para emprendedores que propone Capital Activa consiste en tres cursos virtuales y gratuitos, dictados por entidades especializadas en las diferentes propuestas que se abordarán.

En ese sentido, durante las clases virtuales se analizarán las oportunidades que se pueden presentar para los emprendimientos en este contexto, la gestión de redes sociales y medios de pagos virtuales para comercializar los productos de la mejor forma, y sobre el análisis de costos de los procesos productivos como una de las variables determinantes a la hora de definir el precio de venta de los productos.

Matías Schmüth, secretario de Producción y Desarrollo Económico de la Municipalidad, destacó que desde Capital Activa “tenemos como objetivo capacitar a los emprendedores como una medida de apoyo al sector. Por eso nos parece importante, en esta situación de crisis, trabajar herramientas que tengan que ver con mejorar la comercialización mediante venta online y crear un desarrollo de planes estratégicos”.

En consonancia, el funcionario destacó que el ciclo de capacitaciones, que comienza el próximo jueves, “está dictado por personal idóneo y busca llegar un público emprendedor, como así también a comerciantes que estén haciendo incursiones en la venta online”. Con respecto a la continuidad de los cursos, indicó que este ciclo de capacitaciones proseguirá de manera virtual mientras dure la pandemia, y “ojalá en el corto plazo podamos hacerla presencialmente y con más volumen”.

Desde redes sociales hasta fijar precios

Los talleres se realizarán entre el 30 de abril y el 14 de mayo. En todos los casos son gratuitos y la capacidad máxima de los cursos es de 30 personas. La primera propuesta es un webinar que se denomina “E- commerce y redes sociales. ¿Cómo aprovechar al máximo las redes sociales para comercializar mi producto?”.

Esta capacitación estará a cargo de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE). Se realizará en forma virtual el jueves 30 de abril, de 16 a 17:30. Los interesados pueden inscribirse completando este formulario: https://forms.gle/pK4AhzN8eNSykhfX9

“Claves para convertir el contexto en oportunidad: Estudios de mercado en tiempos de pandemia”. Así se denomina la segunda capacitación, a cargo del equipo de la Consultora Ferz. La propuesta se realizará el jueves 7 de mayo, de 16 a 17.30. Para inscribirse: https://forms.gle/d96CtxZQJoininHe9

Finalmente, el jueves 14 de mayo, también desde las 16 hasta las 17.30, se dictará el curso: “Análisis de costos en tiempos de crisis. El desafío de definir un precio de venta en este contexto”. Estará a cargo de Melisa Berguese, contadora pública nacional y especialista en costos y gestión. Las inscripciones se realizan completando el siguiente formulario: https://forms.gle/DLFnKK5YUsXVGAkX6.

Para solicitar más información y realizar consultas, las personas interesadas también pueden escribir a [email protected].

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..