La Kinesiología espera la habilitación para su funcionamiento

Este rubro gestionó y tramitó la puesta en marcha de su actividad, y aguardan una respuesta. Sostienen que desde el ministerio de salud aprobaron un protocolo, pero todavía no lo oficializan

La kinesiología se sumó a la larga lista de actividades que piden ser habilitadas a volver a funcionar en medio de la cuarentena.

Sin embargo, y a pesar de haber tenido un anuncio extraoficial, todavía no llega el aviso de parte del ejecutivo.

En este sentido, Javier Ragogna, presidente del Colegio de Kinesiólogos de la provincia de Santa Fe, dijo en el programa televisivo Apto para Todo Público que “estamos pasando una situación bastante preocupante y delicada, no sólo nosotros los profesionales, sino también los pacientes”.

En este sentido, indició que “lo único que se puede practicar son las atenciones impostergables, pero son muy pocos los casos”.

Consultado acerca de la cantidad de kinesiólogos y kinesiólogas que están atravesando esta etapa, el dirigente sostuvo que “somos cerca de cuatro mil entre la primera y la segunda circunscripción”.

Agregó que “quienes se desempeñan en el ámbito público deben acudir a sus trabajos, por ejemplo en la terapia intensiva del Hospital Cullen”.

Comentó que “nuestro protocolo está aprobado por el ministerio de Salud, nos encontramos a la espera de la habilitación para comenzar a trabajar, quedamos en manos de una decisión política, esperemos que llegue a la brevedad, los protocolos que hemos diseñado son muy completos y creemos que podemos estar a la altura de las circunstancias”.

En cuanto a la evolución de los pacientes que estaban en tratamiento, el profesional adujo que “se vio frenada o hasta involucionó su tratamiento, quizás si habilitamos los tratamientos evitamos que estos pacientes acudan a un sanatorio”.

Por último, indicó a la población en general que “es importante hacer algún tipo de actividad física posible”.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..