Proponen multas para los que amenacen o discriminen a personal de salud

La iniciativa, promovida por el diputado Sergio Basile, incorpora el artículo 64 Bis al Código de Convivencia y establece penas hasta 60 días de arresto o 221 mil pesos de multa.

La normativa responde a los hechos de público conocimiento que se dieron recientemente en la ciudades de Santa Fe y Santo Tomé sobre las amenazas y discriminación recibidas por parte de personal que trabaja en el sector de salud.

De prosperar la iniciativa en ambas cámaras de la Legislatura, se incorporará el artículo 64 bis a la Ley N° 10703 (ex Código de Faltas) y estos sucesos podrán ser considerados como falta para la justicia provincial.

Al respecto, Sergio Basile, autor de la iniciativa, explicó que “vivimos tiempos difíciles donde todos transitamos situaciones complejas debido a la ruptura de la cotidianeidad y las medidas extraordinarias que se están tomando para evitar un mal mayor. Dentro de este panorama, los que están en la primera línea de combate contra esta pandemia, es decir, personal de salud, agentes de seguridad, de limpieza e inclusive funcionarios, realizan un trabajo invaluable y deben ser cuidados y contenidos por todos”.

“Aunque la población en general –continuó el legislador– agradece la extraordinaria labor de estos trabajadores, es real que algunos, producto del miedo y un descontrol desmesurado, han amenazado o discriminando la presencia de ellos en un entorno cercano, cuando la actitud debería ser todo lo contrario. Son los que van a velar por la salud de nosotros o nuestra familia en caso de contraer el virus”.

“Tenemos conocimiento de varios proyectos de repudio y rechazo que se presentaron en la Cámara de Diputados, pero entendemos que tenemos que dar un paso más. Buscar la solución de fondo, para dotar de herramientas a jueces y fiscales con el fin de preservar la seguridad de todos y cada uno de los trabajadores que con su empeño y dedicación resguardan a diario la salud y el bienestar general de todos los santafesinos”, argumentó Basile.

La iniciativa cuenta con el acompañamiento de los diputados que integran el bloque UCR: Silvana Distefano, Marlen Espíndola, Silvia Ciancio, Maximiliano Pullaro, Fabián Palo Oliver, Juan Cruz Cándido, Marcelo González y Fabián Bastia.

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..