La Asamblea Legislativa se reunirá de forma semipresencial

Este viernes, Omar Perotti dejará abierto el 138° período de sesiones ordinarias. El gobernador y autoridades legislativas estarán en el recinto de la Cámara de Diputados, el resto estará presente de forma virtual.

El gobernador Omar Perotti habilitará el viernes próximo el 138º período de sesiones ordinarias ante una Asamblea Legislativa con impronta semipresencial en función de las recomendaciones sanitarias para combatir la pandemia de coronavirus. La convocatoria tendrá modalidad virtual (videoconferencia) y solo el jefe de la Casa Gris y escasas autoridades parlamentarias se encontrarán en el recinto de la Cámara de Diputados este viernes, 1 de Mayo.

Según indicó La Capital, el discurso de Perotti se centrará la emergencia provocada por la propagación del Covid 19, en especial por su impacto sanitario, social y económico en territorio santafesino. Asimismo, aludirá a las medidas ya encaradas por su administración, como también a las acciones a futuro, para enfrentar la pandemia. Incluso, hará un repaso de sus casi cinco meses de gestión y, posiblemente, mencione iniciativas legislativas que considera clave para su gobierno.

Autoridades del Ejecutivo y el Legislativo provincial definieron ayer las características de la Asamblea Legislativa. Con la premisa de evitar una aglomeración de personas, la sesión en la Cámara baja se hará, a partir de las 10, por videoconferencia y únicamente estarán presentes Perotti; la vicegobernadora Alejandra Rodenas; el presidente provisional del Senado, Rubén Pirola, y el titular de Diputados, Miguel Lifschitz.

Lo propio ocurrirá con los presidentes de bloque del Senado y Diputados, secretarios legislativos de ambas Cámaras y el personal mínimo indispensable para la materialización de la sesión. Todos deberán portar barbijos y respetar el distanciamiento social.

El resto de los legisladores, como también integrantes del gabinete provincial y habituales invitados a la Asamblea Legislativa, podrán seguir la convocatoria a través del sistema de videoconferencia.

En ese sentido, el comunicado difundido por el Senado subrayó que, “teniendo en cuenta las disposiciones de distanciamiento social, únicamente estarán autorizados a ingresar al edificio legisladores, autoridades y personal afectado a la sesión”.

A diferencia de las anteriores Asambleas Legislativas, los medios de comunicación podrán seguir el desarrollo de la convocatoria parlamentaria a través de la página web de la Cámara alta (https://www.senadosantafe.gob.ar/sesionvivo) o de los canales que tomen la transmisión en vivo.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..