Reclaman a Iapos la cobertura para personas con discapacidad

Una niña con esclerosis tuberosa, de nuestra ciudad, requiere un tratamiento y la habilitación del transporte para su traslado. Su padre lanzó un planteo vías las redes sociales.

Las medidas restrictivas que se adoptaron habida cuenta de la pandemia del Covid 19 afectan, entre otras tantas personas, a quienes deben recibir tratamientos especiales. Tal es el caso de la hija con discapacidad de Gastón Porpatto, un trabajador de la salud de nuestra ciudad, quien reclama que Iapos la asista. En diálogo con ATP, indicó que la obra social provincial “no se hace cargo de los prestadores que tiene todos los chicos con discapacidad”.

Hace pocos días, desde la Casa Gris se informó que “las prestaciones efectivamente documentadas durante el aislamiento social preventivo y obligatorio en los Centros de Día, Centros Educativos Terapéuticos y Centros de Formación Laboral Jornada Simple o Completa, serán reconocidas”. Sin embargo y acorde a lo dicho por Porpatto, “no entraron los transportistas y algunas terapias”. De esta forma, “cuando se termine la pandemia y ella (la niña con discapacidad) empiece a ser trasladada a su servicio de terapia, lamentablemente el transporte no la va a poder trasladar porque Iapos no lo está cubriendo”, subrayó. Y consignó: “Así como lo necesita ella, también lo necesitan las personas que trabajan de esto”.

La nena tiene esclerosis tuberosa. Se trata de una enfermedad hereditaria y desde chiquita recibió varias intervenciones quirúrgicas. “Hasta el año pasado la llevábamos al hospital Garrahan. Hoy en día, relativamente, está bien. Antes, convulsionaba muy seguido”, comentó el padre.

“Más allá que ella no puede ser trasladada y que Iapos no le reconoce, y a los empleados de la provincia nos sigue descontando. Las obras sociales están todas paradas. Pero hay que buscar la solución”, planteó Porpatto, quien además expuso su situación a través de Facebook.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..