Inundación de 2003: La deuda de la justicia y el senador impune

Jorge Castro es uno de los actores civiles que aguarda la condena del exgobernador Carlos Reutemann por ser responsable de la mayor catástrofe hídrica que vivió la ciudad por el desborde del río Salado.

A 17 años de la catástrofe hídrica que dejó un número tremendo de pérdidas materiales y de muertos en nuestra ciudad, Jorge “el Negro” Castro es uno de los actores civiles que se plantó frente a la justicia. Al ser consultado por ATP, se refirió a las condenas que recibieron Edgardo Berli y Ricardo Fratti, quienes estaban a cargo de Obras Públicas y de Obras Hidráulicas, respectivamente. “Hay un tercer componente condenado que es el gobierno de la provincia de Santa Fe, el Estado santafesino. Y falta una de las personas principales que es Carlos Reutemann”, aclaró.

El damnificado también señaló que las etapas siguientes son la Corte Suprema de Santa Fe y la Corte Suprema de la Nación. “En el caso de tener un fallo desfavorable para las víctimas, nos queda la instancia internacional”.

Castro, al respecto, fue tajante a la hora de decir que el actual senador nacional debió ser incluido penalmente en el proceso judicial. “La justicia santafesina ha sido proclive. Siempre se negó a investigar los dos celulares que tenía Carlos Reutemann”, sostuvo y recordó los testimonios de vecinos que oyeron al exgobernador decir a las 9.30, en las cercanías de estación Mitre, “váyanse porque el agua va a superar los techos”. “Esa declaración está y los jueces la ignoraron completamente”, postuló. Y consignó: “Reutemann siempre supo lo que iba a pasar y lo dijo”, en tanto argumentó que la responsabilidad del exgobernador “es estrago culposo agravado”.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..