Piden saber porqué no llegan los bolsones de Pami

Dos concejales de Juntos por el Cambio elevaron un proyecto de comunicación. Sostienen que llevamos 40 días de pandemia y no se resolvió algo básico.

Jubilados nacionales de la ciudad no están recibiendo el bolsón Pro Bienestar de Pami

Mediante un proyecto de comunicación, los concejales Luciana Ceresola y Sebastián Mastropaolo (del bloque Pro-Juntos por el Cambio), solicitaron al ejecutivo local, gestiones para que PAMI informe sobre la distribución de bolsones.

La iniciativa surge a raíz de numerosos reclamos por la falta de entrega de ese tipo de asistencias en la ciudad.

En este sentido Sebastián Mastropaolo, dijo en el programa televisivo Apto para Todo Público que “lo que estamos planteando es reconocer qué es lo que está pasando con el Programa Probienestar, no entendemos cómo después de 40 días de pandemia no se resolvió la provisión de algo tan necesario”.

El edil reflexionó que “estamos en una situación en la que sabemos que los precios están aumentando, las jubilaciones están congeladas, el poder adquisitivo de los jubilados cada vez está más dañado y estamos buscando respuestas rápidas y concretas”.

Además sostuvo que “queremos saber si desde el Pami se comunicaron con la municipalidad, si el voluntariado está funcionando, si los alimentos están en Santa Fe, en este radio tenemos 60 mil adultos mayores que están vinculados a Pami y un gran número de ellos deberían estar recibiendo este acompañamiento alimenticio”.

Mastropaolo especificó que “a través de este proyecto planteamos el problema, ahora hay que buscar la solución, hay que dejar algo en claro, no estamos pidiendo que el adulto mayor se acerque a buscar los bolsones, que por lo que sabemos tampoco están allí porque no pudieron llegar”.

Por último insistió en que “nos consta que el municipio están distribuyendo alimentos, incluso a algunos adultos mayores que están en una extrema necesidad, nosotros ponemos a disposición el voluntariado para colaborar, sabemos que es una situación compleja, hay que llegar al domicilio de cada una de las personas”.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..