La unidad ejecutora de la Autopista Santa Fe – Rosario cumplió un mes

Actualmente transita el 40% de la cantidad habitual de vehículos. El director de Vialidad realizó un balance.

El 31 de marzo pasado, el Estado provincial se hizo cargo de la gestión del corredor vial de la Autopista entre Santa Fe y Rosario.

La pandemia recién comenzaba, pero la puesta en marcha del nuevo organismo se llevó adelante de todos modos.

El Administrador General de Vialidad Provincial, Oscar Ceschi,en una nota por medio de Skype, realizó un balance al cumplirse los primeros 30 días de esta gestión.

“Debimos dejar de lado un montón de planes y adaptarnos a la situación que se está viviendo actualmente, convengamos que el 31 de marzo cuando nos hicimos cargo, la pandemia recién estaba arrancando”, dijo el funcionario.

“Tuvimos inactivo el cobro de peaje, trabajamos con personal reducido, si bien no hubo cambios rotundos, sí fueron importantes”, resumió.

“No se está trabajando al 100%, pero sí hay avances en la unidad ejecutora que hemos desarrollado con su propia estructura legal, este es un trabajo importante que se llevó adelante”, dijo Ceschi.

Por último, indicó que “esperemos que en principio volvamos a la normalidad y que la circulación crezca, hoy estamos trabajando con el 40% del tránsito habitual”.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..