Cannabis medicinal: Madres piden asistencia y recibir los insumos en casa

La Asociación Civil Macame planteó las dificultades que atraviesan las infancias que reciben tratamiento en el contexto del aislamiento social.

Los avatares del aislamiento son mayores para las infancias que deben recibir el tratamiento del cannabis medicinal. Así lo subrayó Laura Acosta, presidenta de la Asociación Civil Macame, en diálogo con ATP.

“Dos semanas antes de que se declarase el aislamiento, veníamos trabajando en torno al cannabis que entra por obra social y el que nosotras mismas plantamos en casa. Cuando no podemos solas, tenemos que pedir asistencia al Estado. Hablamos de nenes chiquitos y de situaciones realmente complejas”, planteó y añadió que, con el correr de los días, el panorama se complejiza dado los trámites que se deben efectuar ante prestadoras del servicio de salud en tanto “no nos podíamos mover de nuestras casas”.

Dicho de otra forma, “los chicos están internados en los domicilios y no podemos exponernos sin tener las medidas preventivas para ir a un hospital o a recibir insumos. Nos tenemos que mover bajo una cuarentena y ver cómo hacemos con el grupo de madres que, necesariamente, tiene que ir a un hospital”, argumentó.

Acosta comentó, en este contexto, que se elevaron notas a carteras gubernamentales a los fines de solicitar el diseño de un plan de asistencia y recibir los insumos en cada casa. “¿Cómo hace una mamá para moverse en la calle con la cuarentena”, indicó para dar cuenta de la complejidad del tema.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..