El padecimiento de cinco santafesinos varados en Miami

Dos parejas y una menor debían volver el 24 de marzo, pero a pesar de que lo decidieron hacer antes, no pudieron hacerlo. “Acá nadie duerme, cambian las informaciones todo el tiempo” dijo una de ellas.

El 10 de marzo tomaron un avión con destinos a Los Ángeles (Estados Unidos), luego irían a New York, pero el 13 Alberto Fernández habló dando las primeras indicaciones del aislamiento.

En ese momento comenzó el padecimiento de cinco santafesinos y santafesinas que aún hoy están varados en Miami sin poder volver.

“Necesitamos un cronograma de vuelos, no solamente para una previsión económica, sino mental, acá no se duerme porque no sabés qué va a pasar al otro día, cambian constantemente la información”, dijo María Emilia Berrón, una de las integrantes de ese grupo, en una nota que mantuvo con el programa televisivo Apto para Todo Público.

Consultada acerca de las sensaciones que tiene, describió entre llanto: “abandono, tristeza, eso siento, necesitamos volver, no queríamos esto, no queríamos salir en los medios, no estaba en nuestros planes pero pasado tanto tiempo no nos queda otra, necesitamos que nos escuchen, que nos ayuden”.

Puede interesarte...

Corrupción policial: el perjuicio por el fraude con combustibles se estima en 45 millones de pesos por mes

Las maniobras de sobrefacturación de combustible destinado a patrulleros causaron la intervención de la Jefatura de la Policía rosarina. Se estima que la investigación de corrupción por la malversación de recursos destinados a combustibles en el área de la Policía rosarina, en cuyo marco se realizaron este lunes 36 allanamientos y se decidió intervenir la Unidad Regional II, causó al gobierno provincial un perjuicio de unos 45 millones de pesos por mes. En ese marco, hasta el momento fueron detenidas 17 personas: trece son policías —algunos con importantes cargos en el organigrama de la Jefatura— y las otras cuatro son civiles que podrían estar vinculados a estaciones de servicio desde las cuales se ha prestado complicidad para realizar las maniobras de sobrefacturación. La intervención de la URII y la remoción del jefe Daniel Acosta, quien no aparece en principio entre el personal sospechado, fue dada a conocer por el ministro de Justicia y Seguridad de la provincia, Pablo Cococcio..