“La persona en situación de calle está vulnerada por donde se la mire”

Lo expresó Martín Mónaco, de Actitud Solidaria. Por el aislamiento y la pandemia, los voluntarios redujeron las salidas y sostienen la asistencia alimentaria. Piden colaboraciones.

La pandemia y el aislamiento pusieron de manifiesto y, en algunos casos, potenciaron las carencias y desigualdades. Ante ello, las organizaciones sociales vuelven a ser protagonistas de la asistencia. Tal es el caso de Actitud Solidaria que realiza una gran tarea para el acompañamiento de las personas en situación de calle. “Tuvimos que readaptar nuestro trabajo. Planteamos una logística de seguridad para la gente que está en contacto y la gente que atendemos. Decidimos no salir los cinco días de la semana, trabajar con poca gente y salir solo tres días”, explicó Martín Mónaco, referente de la organización local.

De esa forma, cada salida para atender y llevar comida a las personas en situación de calle implica “dejar para los días siguientes”, en tanto se dispuso “la menor cantidad de voluntarios posibles asistiendo con los recursos disponibles, los cuales comienzan a escasear cada vez más”.

En diálogo con ATP, Mónaco comentó que algunas personas se encuentran alojadas en refugios, pero “hoy estamos atendiendo a 58 personas y el total que veníamos atendiendo con normalidad era de 85”, precisó y agregó: “Hemos encontrado gente nueva, algunas personas duermen dentro de un auto abandonado”. Habida cuenta de la instrucción de la cuarentena “con aislamiento social y obligatorio”, el integrante de Actitud Solidaria remarcó que “si es obligatorio, deben estar dados los medios para la gente se traslade a un refugio porque viven en la calle y no pueden hacer una cuarentena en un lugar donde no se permite estar”, planteó. Y consignó: “Esas personas deberían estar aisladas. Hoy en el Covid 19, pero tenemos gripe, neumonía y otras enfermedades respiratorias y el mismo dengue”.

Dicho de otra forma, “la persona en situación de calle está vulnerada por donde se la mire” en virtud de los múltiples factores de riesgo que la afecta.

Para colaborar con Actitud Solidaria y contribuir con alimentos no perecederos, frazadas o dinero, los/as interesados/as se pueden comunicar al 155 218263 o al 154 382479.

Facebook: Actitud-Solidaria – Instagram: solidariaactitud

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..