Unas 1200 empresas textiles, calzado y blanco retomarían su actividad

Así lo evalúan las autoridades en nuestra provincia. Las industrias comprendidas deberán registrar los formularios de excepción. Desde la Unión Industrial de Santa Fe, se ve con buenos ojos la reactivación del empleo, aunque se advierte sobre la retracción de las ventas.

En contacto con ATP, Alejandro Taborda, de la Unión Industrial de Santa Fe, se refirió a las recientes medidas que evalúan permitir que se retomen las tareas en las áreas de textil, calzado y blanco en el contexto de aislamiento social. Tras conversaciones con autoridades provinciales y nacionales, el dirigente indicó que “las industrias interesadas tendrán que hacer el procedimiento de enviar los protocolos, habilitar los empleados y registrar los formularios de excepción. Cuando el Ministerio de la Producción lo acepte, podrán empezar a trabajar”.

Según se estima, la medida beneficiaría a unas 1200 empresas. En tanto, en la provincia son alrededor de 5500 las empresas industriales, de las cuales 2500 habían presentado el formulario de excepción para empezar a trabajar de una u otra manera. “A eso se le sumarían estas 1200, con lo cual ya estaríamos cerca de las cuatro mil industrias trabajando, que es la intención de la provincia”, sostuvo Taborda. El efecto directo de este nuevo panorama se inscribe en “la recuperación del empleo, siempre con la recomendación de hacerlo con plantas reducidas en diferentes turnos, con un 30 o 40% máximo de la planta porque no hay que olvidarse que todavía el riesgo (por el Covid 19) todavía existe”, subrayó.

Ante la consulta sobre despidos durante la cuarentena, el dirigente de la UISF descartó que esto haya ocurrido. “Si veníamos de una situación tremendamente complicada de los últimos años, esto no hace más que agravarla. Este virus nos complicó la vida a todos y, hoy por hoy, con las ayudas del gobierno o por los créditos subsidiados, todas las industrias priorizaron la ayuda antes que el despido”, consideró y advirtió sobre la retracción en materia de ventas que se vendrá en las próximas semanas.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..