Un ciclo de conferencias invita a imaginar el mundo post coronavirus

El Hay Festival inició un ciclo de 10 conferencias que se publican cada semana online. Fernando Savater fue el primer invitado.

El Hay Festival inició un ciclo de 10 conferencias que se publican cada semana online, titulado “Imagina el mundo después del Covid-19”, con el que busca brindar ideas inspiradoras a través de los participantes, quienes reflexionarán sobre las diferentes posibilidades que surgen de esta situación global insólita.

El filósofo Fernando Savater fue el primer invitado de este encuentro digital, al brindar la charla “Apuntes sobre la pandemia: la solidaridad y la ciencia”, con una dinámica que permite a los espectadores enviar sus preguntas, que serán respondidas por el español el sábado próximo, en una entrevista virtual a cargo de un periodista de BBC Mundo.

Los siguientes invitados son Lydia Cacho (México), Javier Cercas (España), Miriam González Durántez (España), Paul Krugman (Estados Unidos), J.M.G. Le Clézio (Francia), Venki Ramakrishnan (India), Saskia Sassen (Países Bajos), Elif Shafak (Turquía) y Juan Villoro (México).

Según la dinámica planteada por el festival, los videos se publican cada lunes en la web del Hay Festival en sus redes sociales y en YouTube, mientras que de martes a viernes los espectadores pueden enviar sus inquietudes, que serán respondidas el sábado por el entrevistado de cada semana.

La conferencia de Savater ya se puede escuchar en hayfestival.com y en estos días se pueden enviar preguntas para el filósofo español, autor de “Ética para Amador” y “Las preguntas de la vida”, entre otros títulos.

 

Puede interesarte...

Palo Oliver : «El Estado debe volver a tomar el control de los puertos que hoy manejan las empresas como Vicentin»

El diputado provincial se refirió al hallazgo de cientos de kilos de cocaína en un buque. El legislador integró la comisión investigadora por el caso de defraudación de la agroexportadora, grupo de tareas que fue desarmado por el Gobernador Pullaro. En cuanto al futuro de la empresa, el radical alfonsinista no fue muy optimista: «No hay forma de salvarla si no interviene el Estado». Fabián Palo Oliver, diputado provincial por el Frente Amplio por la Soberanía estuvo en los estudio de ATP y fuer consultado sobre el hallazgo de casi 500 kilos de cocaína en un buque anclado en una terminal porturia usufructuada por le agroexportadora Vicentin. «No nos asombran estas noticias», aseguró y comentó que es la segunda vez que hay un episodio de narcotráfico en un puerto manejado por la empresa. De hecho, en días posteriores a la noticia los avances investigativos dilucidaron que integrantes de la cadena criminal reconocieron que este tipo de operativos se conducían entre 2 y 3 veces por mes. ..