Comienza la reapertura del rubro de la construcción en la ciudad

Se estima que unos cuatro mil obreros de la construcción vuelven al trabajo. El horario habilitado para las construcciones es de 9 a 17. La cantidad máxima de operarios será de cinco personas.

El intendente Emilio Jatón encabezó un nuevo encuentro con representantes de la construcción y autoridades provinciales en el que se definió cómo se desarrollarán las obras privadas en la capital santafesina en el marco de la fase cuatro de cuarentena que comienza esta semana.

Se acordó que la cantidad máxima de operarios que podrá tener una obra es de cinco personas y el horario de trabajo será de 9 a 17, para no superponer el movimiento en la ciudad con otras actividades.

Al término de la reunión, Jatón indicó que se lograron acuerdos y definiciones sobre cómo funcionará el sector de la construcción. “El hecho de abrir la obra privada significa que cada uno de nosotros tengamos responsabilidades. Por eso en la reunión está la Cámara de la Construcción, la Uocra, están los distintos profesionales a cargo de las obras”, dijo.

El intendente consignó: “Ahora viene el período de poner en marcha el protocolo, también las autorizaciones para las obras pero ya estamos estimando que alrededor de 4.000 personas pueden empezar a circular en las próximas horas para dirigirse a las obras privadas”.

Jatón destacó que desde hace 10 días se trabaja en forma conjunta para que se comience a articular esta nueva etapa en el sector de la construcción. “Como dijo el presidente, estamos en la fase cuatro. Esto implica una gran responsabilidad para la ciudad de Santa Fe y demanda un gran comportamiento social. Hoy empieza una nueva fase en todo lo que a eso refiere. Va a haber mucha gente circulando en la ciudad y el virus circula con la gente, así que les pido que tengan precaución y seamos muy cautelosos en esta nueva etapa en la ciudad de Santa Fe”, recomendó el intendente.

Protocolo

Los propietarios de las obras que quieran retomar la actividad, deberán cumplimentar los protocolos que están homologados por el Ministerio de Trabajo de la provincia. Cabe indicar que la medida incluye todo tipo de construcciones –es decir, de cualquier escala– siempre que cuenten con el permiso de obra. Quedan exceptuadas las viviendas donde residen personas de forma permanente, ahí no se podrá reiniciar la actividad.

En cuanto a los profesionales, directores de obras y trabajadores de más de 60 años, que están dentro de la población de riesgo, no podrán participar de esta reapertura del sector.

Declaración jurada y circulación

En cuanto a los trámites que deben realizar las constructoras para retomar los trabajos, aquellos que deseen voluntariamente activar la obra deben realizar los siguientes trámites:  completar una declaración jurada en la página web del municipio (https://www.santafeciudad.gov.ar/reinicio-de-obras-privadas/), donde van a declarar la ubicación de la obra, el permiso de obra, datos del inmueble, de los profesionales intervinientes y del propietario.

En esa declaración expresan que conocen y respetarán todos los protocolos de seguridad e higiene que están vigentes en esta cuarentena. Ese formulario impreso acompañado del permiso de circulación que deberán descargar de la página del gobierno nacional, son los documentos que permitirán que los operarios y profesionales puedan trasladarse en la ciudad.

En ese sentido, se solicita que el traslado de los trabajadores que comenzarán a circular no sea en el transporte público, sino que se utilicen medios propios, sobre todo bicicletas o motos; y si es en auto, que no haya más de dos personas adentro.

Además del intendente, participaron del encuentro Juan Manuel Pusineri, secretario de Trabajo de la provincia de Santa Fe; Griselda Bertoni, secretaria de Obras y Espacio Público municipal; Javier Mendiondo, secretario de Desarrollo Urbano municipal. Además estuvieron por videoconferencia, representantes de la Cámara Argentina de la Construcción delegación Santa Fe, de la Cámara de Desarrolladores Inmobiliarios y de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra). También estuvieron representados los colegios profesionales de Arquitectos, Ingenieros, Ingenieros especialistas y Técnicos Constructores.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..