Cuenta regresiva para la vuelta a las obras privadas

Todos los actos administrativos están cumplidos. El lunes la municipalidad sentará a las partes para aunar criterios sobre la aplicación del protocolo.

La obra privada se pondrá en marcha, el Poder Ejecutivo subsanó el error administrativo y autorizó la actividad.

Posteriormente, el Estado provincial autorizó por decreto la puesta en marcha de las construcciones particulares.

Por último, la cámara que agrupa a los empresarios y el gremio mantendrán una reunión el próximo lunes con la municipalidad para afinar el protocolo bajo el que funcionará la actividad, en el marco de la pandemia.

Renato Franzoni, dirigente empresarial del rubro brindó algunos detalles sobre el tema en una entrevista en el programa televisivo Apto para Todo Público.

Consultado acerca de cuántos trabajadores están en condiciones de volver a la herramientas, dijo que “eso quedará a criterio de cada empresa”. Antes del parate, los obreros eran entre 4000 y 4500.

“Con cinco operarios no se pueden habilitar grandes desarrollos o emprendimientos”, sostuvo Franzoni.

“La medida tiene todos los recaudos necesarios por un tema de salud, pero tener ese máximo de operarios por obra no soluciona la cuestión, estamos lejos de la solución definitiva, pero debemos pensar que se habilitó el rubro”, indicó.

Franzoni anticipó que “seguro tendremos inspecciones tanto de Uocra como desde el ministerio de Trabajo, y si nos mantenemos como hasta ahora, sin casos de contagio, es una actividad que rápidamente comenzará a funcionar, a normalizar la producción porque sabemos que es generadora de muchos puestos de trabajo”.

El dirigente hizo referencia a que en este medio hay en condiciones de funcionar alrededor de 20 empresas.

Obra Pública

El empresario mencionó que “siempre estuvo exceptuada en el Decreto de Necesidad y Urgencia del presidente, así que nunca estuvo paralizada, pero que cerca de un 25% sí se frenó por la deuda que se generó a partir del segundo semestre del año pasado y por lo tanto no hay forma de reactivarlo sin la cancelación de esa deuda”.

En cuanto es este tópico, anticipó que “estamos en conversación con el gobierno, pero no tuvimos ninguna respuesta concreta para saldar esa deuda”.

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Desde este viernes 18 de abril la bajada de bandera diurna costará $1200 y $1380 la nocturna.

A partir de la solicitud de los empresarios del sector de taxis, el municipio puso en consideración los factores representativos en los costos que inciden sobre la tarifa del servicio: aumentos en combustible, mantención del vehículo y costo de vida. En función de la inflación acumulada desde la última revisión tarifaria (Mayo del 2024), se autorizó una actualización del 40,82% sobre el valor de la tarifa actual, en dos tramos correspondientes a los meses de Abril (22,45%) y Julio (18,37%), bajo el siguiente esquema: ABRIL 2025: Tarifa diurna : Bajada de _Bandera: $ 1200,00.- Valor de la ficha (cada 130 metros): $ 120,00.- Tarifa nocturna : Bajada de Bandera: $ 1380,00.- Valor de la ficha (cada 130 metros): $ 138,00.- JULIO 2025 : Tarifa diurna: Bajada de Bandera: $ 1380,00.- Valor de la ficha (cada 130 metros): $ 138,00.- Tarifa nocturna: Bajada de Bandera: $ 1587,00.- Valor de la ficha (cada 130 metros): $ 158,70.- La entrada Desde este viernes 18 de abril la bajada de bandera di..