Día de la enfermería: “no había mejor desafío que este”

Así lo dijo una trabajadora del hospital Iturraspe. ¿Cómo trabajan en estos días? ¿Qué siente con los aplausos diarios? ¿Qué le provocan los carteles cobardes que los escrachan?

El Día Internacional de la Enfermería se celebra el 12 de mayo en todo el mundo.

Es en conmemoración del aniversario del nacimiento de Florence Nightingale, enfermera, escritora y estadística británica.

Ella fue considerada precursora de la enfermería profesional moderna y creó el primer modelo conceptual de enfermería.

“Es un día muy especial, la Organización Mundial de la Salud declaró el 2020 como el año internacional de la enfermería, no podíamos tener un mejor desafío que la pandemia”, dijo en el programa Apto para Todo Público Adriana Villasboas, enfermera santafesina que desempeña tareas en el Hospital Iturraspe e integrante del Colegio de Enfermeros.

“Por medio de una disposición ministerial que llega desde la Nación, hay una sala especialmente preparada para los pacientes con coronavirus”, contó Adriana, respecto del efector en donde trabaja.

“La enfermería se caracteriza por ponerle el pecho a todo y estamos junto a nuestros compañeros médicos en la primera línea de fuego y peleamos como se caracteriza en la enfermería”, indicó la profesional.

Respecto de la cotidianidad en el hospital Iturraspe, Villasboas comentó que “se hace hincapié en las enfermedades respiratorias, las cirugías programadas están suspendidas desde el 13 de marzo, para que no colapse el sistema, y si se registrara una gran cantidad de casos de Covid-19 que el sistema esté preparado”.

Narró que “cuando ingresamos a las habitaciones con nuestra vestimenta por protección, las personas que nos ven nos preguntan si hay un paciente con covid-19”.

Consultada respecto de los aplausos diarios a las 21, dijo que “a mí, hasta hoy me siguen llegando videos de familiares y amigos de gente que se pone a aplaudir y se me eriza la piel, es una forma de la sociedad de demostrar que están con nosotros, no me molesta y me hacen sentir que la sociedad nos mira”

Por otro lado, también se refirió a los casos de carteles aparecidos en los domicilios de médicos o enfermeros escrachándolos anónimamente por trabajar con pacientes con coronavirus. “Personalmente y como integrante de una institución lo repudio totalmente, trato de entenderlo porque el miedo hace hacer cosas que en otros momentos no se harían, e inclusive los que hacen eso es probable que hace unos meses le pidió a algún compañero o compañera que le haga una práctica de enfermería”, finalizó.

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..