El autocine para luego de la cuarentena

Federico Fulini, concejal del PJ, propuso evaluar esta alternativa que permitiría revitalizar los espectáculos y también la gastronomía, con los recaudos sanitarios.

En tiempos de pandemia aislamiento, los espectáculos y las presentaciones artísticas deberán esperar un largo tiempo para regresar en su modalidad habitual. Mientras tanto, el concejal Federico Fulini (PJ) presentó un proyecto para retomar la vieja costumbre del autocine. “Le pedimos a la Municipalidad que vea la factibilidad técnica y económica. Entendiendo que habrá sectores con un parate aun cuando se abra la cuarentena, con el autocine se evita la aglomeración de las personas y se les da la posibilidad a los trabajadores y las trabajadoras del espectáculo y la gastronomía con sistemas de viandas”, explicó el edil en diálogo con ATP, vía Instagram.

En base al ingenio y la creatividad, el propósito es que “estos sectores puedan tener actividad en un contexto dificultoso”, añadió Fulini y aclaró que la iniciativa está pensada para el después de la cuarentena, cuando ésta ya no rija.

“En caso de que se apruebe, se va a necesitar de grandes superficies con la posibilidad de ingresar con autos. Sugerimos la Estación Belgrano. No sería solo cine, sino, como sucede en otros países, poder hacer recitales y teatro y transferir el audio a través del sistema Bluetooth”, comentó el concejal del Frente de Todos.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..