Proponen instalar cámaras sanitizantes en la ciudad

Responde a una iniciativa de la concejala Jorgelina Mudallel, quien también alienta la peatonalización de algunas calles y avenidas para contribuir a la circulación de personas.

En función de encontrar soluciones ante la pandemia del Covid 19 en la ciudad, la concejala Jorgelina Mudallel (PJ) impulsa cámaras sanitizantes con el fin de “desinfectar a través de microgotas con un derivado del cloro”.

Según comentó a ATP, vía telefónica, se le solicitó al Municipio que habilite “la actividad pertinente para evaluar en qué lugares de la ciudad es más conveniente la instalación teniendo en cuenta que cada vez será mayor la cantidad de actividades exceptuadas”. La idea es colocar estos dispositivos en edificios públicos y en todos “los lugares donde hay mucha circulación de gente”. A la hora de graficar de qué se trata, la dirigente justicialista indicó que un modelo es el de una cabina por donde pasar y la desinfección de la ropa. El costo de cada una de estas cámaras rondaría los 75 mil pesos.

Otro proyecto versa sobre la peatonalización de algunas calles y avenidas de la ciudad para beneficiar la circulación de trabajadores y trabajadoras. Del mismo modo, se propone habilitar sendas para el uso de las bicicletas y así disminuir el uso del transporte público y “colaborar con las medidas de distanciamiento”.

 

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..