Ya funcionan las farmacias violetas en la ciudad

Se trata del protocolo por el cual, estos locales pueden ayudar a víctimas de violencia de género. Se trata de un convenio entre el gobierno y los colegios profesionales del rubro.

Hace dos días se puso en marcha el convenio que firmaron el Gobierno de Santa Fe y los Colegios de Farmacéuticos de la primera y segunda circunscripción de la provincia para implementar el programa “Farmacias Violetas”.

El dispositivo brinda a farmacéuticas y farmacéuticos protocolos y herramientas para asistir en casos de violencia de género.

La presidenta del Colegio de Farmacéuticos, Adriana Cuello, dijo en el programa Apto para Todo Público que “las farmacias van a ser un nexo, a los fines de relacionar a la mujer que esté sufriendo la situación de violencia de género con el equipo de igualdad y género de la provincia para que se active un protocolo de abordaje”.

La dirigente indicó que “las farmacias son un lugar accesible, en cercanía y en afinidad, y pensamos que podemos ser activos en esta situación, aparte de colaborar en todo lo que se pueda por la pandemia”.

Durante los primeros días de la cuarentena se publicitó que las diferentes farmacias del país se sumarían a la lucha contra la violencia de género aplicando un protocolo consistente en que si una mujer pedía “un barbijo rojo”, significaría que es víctima y por lo tanto se activaba un mecanismo de rescate ante esa situación. Cuello aclaró que en este caso, no se trata de esa mecánica.

“Podíamos hacer algo mucho más fácil, porque el barbijo rojo es para el teléfono que corresponde a la Nación y desde allí se deriva el caso, en este caso, el mensaje que la víctima deberá brindar a quien la atienda en la farmacia será otro y no será publicitado, sino que llegara por medio de las organizaciones feministas y las farmacias están al tanto del protocolo a seguir”, detalló.

“Las farmacias no tendrán inconveniente en seguir brindando este servicio si es que el gobierno y la secretaría lo deciden y lo necesitan, no tenemos la formación para abordar el problema en sí, pero sí tenemos la cercanía, la posibilidad y el compromiso de colaborar con la solución”, finalizó.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..