Pandemia: el Concejo reconoció la labor de las organizaciones sociales

El Concejo distinguió el trabajo de comedores comunitarios, copas de leche y merenderos. Por otra parte, se aprobó la creación de un Plan Municipal de Cartelería Violeta, para asistir con información a mujeres en situación de violencia.

En su última sesión, el Concejo Municipal declaró el beneplácito por el trabajo y compromiso de las organizaciones sociales, merenderos, copas de leche, comedores escolares “y todas las instituciones barriales que están acompañando y asistiendo, de manera solidaria y desinteresada, a los vecinos y vecinas desde el primer día del período de aislamiento social, preventivo y obligatorio”. La iniciativa fue de la concejala Laura Mondino (Santa Fe Puede Más, Frente Progresista Cívico y Social).

“En el marco de esta pandemia, son miles las manos de santafesinos y santafesinas que se multiplican para ayudar al resto. En cada barrio de la ciudad hay instituciones que funcionan como articuladoras de la ayuda y que brindan una mano desinteresada y solidaria a quienes realmente lo necesitan – consideró la concejala y agregó: “La labor que desarrollan estas personas en los barrios resulta vital en estos tiempos de emergencia. Es un trabajo silencioso, movido sólo por el ánimo de dar una mano a quienes más lo necesitan”.

Mondino sostuvo que es fundamental que desde el Estado se reconozcan y valoren estas acciones solidarias, que apuntan a construir salidas colectivas a la situación de crisis actual. Y remarcó que, más allá de las instituciones que vienen trabajando desde hace años en sostener las redes comunitarias, hay otras que se sumaron ahora, para contener los efectos de crisis social que derivan de la pandemia.

“La primera responsabilidad es del Estado, que tiene la obligación de estar cerca de los vecinos y las vecinas. Y en este sentido hay un compromiso de la actual gestión municipal, que tiene el sello de la cercanía con los barrios. Pero sin la articulación con las organizaciones sociales, que son las que conocen el territorio y sus particularidades, ese trabajo sería casi imposible”, señaló Mondino.

Parques y plazas de la ciudad tendrán carteleras violetas

El Concejo Municipal aprobó, a través de una ordenanza, el Plan Municipal de Carteleras Violetas, cuyo fin es asistir con información de servicio sobre derechos de las mujeres, números para buscar ayuda y un recursero ante casos de violencia de género. También serán una plataforma para intercambiar “clasificados feministas”, con información para pedir u ofrecer trabajo.

Las carteleras serán instaladas en plazas y parques de distintos barrios de Santa Fe. “En el marco de desigualdad de género actual, transitar el espacio público es uno de los puntos complejos que vivimos las mujeres todos los días. La instalación de carteleras violetas apunta a apropiarse simbólicamente de los espacios”, manifestó la concejala Mondino en los fundamentos del proyecto.

Las carteleras dispondrán de espacios libres, que servirán a modo de plataformas para las mujeres que deseen ofrecer y pedir allí servicios en diversos oficios, lo que constituirá una usina de información disponible en los distintos barrios.

Fuente: Concejo Municipal de Santa Fe

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..