Reconvertirse en tiempos de pandemia

Una albañila que trabajaba en una en construcción, renunció a su trabajo, como aporte a que se mantenga la empresa. Puso una verdulería e incursionó en un rubro absolutamente desconocido. Aquí una historia de probar y arriesgarse.

Vive en Adelina Centro, barrio mítico de Santo Tomé. Hasta hace algunos días, trabajaba en el rubro de la construcción como albañila.

Se llama Daniela Zabala y en el programa televisivo Apto para Todo Público, comentó cómo llegó la idea de la reconversión de su vida durante la cuarentena.

“Estaba trabajando en una empresa hace un año, antes de la cuarentena, presenté la renuncia, les dije que era mi aporte para que la empresa siga en pie”, dijo a modo de fundamento.

“Soy muy creyente y a base de mucha oración, una noche soñé que ponía una verdulería y cuando me levanté le pregunté a mi hermano si me acompañaba, pasaron dos semanas y acá estamos”, sintetizó Daniela, sobre el modo en el que cambió las cucharas y los fratachos por los cajones y la balanza.

“Me puse a estudiar el rubro porque no conozco nada de frutas y verduras, les pido disculpas a quienes vienen porque todavía no los sé asesorar, de estar todo el día en una obra a estar en un negocio”, describió sin ningún filtro.

La verdulería se llama La Morenita y está en Roverano 2831, Adelina Centro, en Santo Tomé.

“Antes de nuestro negocio teníamos que caminar cerca de 15 cuadras para llegar a una verdulería”, dijo a modo de publicidad y descripción.

“En la empresa me dan la posibilidad de volver a la obra cuando quiera”, sostuvo.

Consultada acerca de la inversión inicial que requirió el cambio de rubro, Daniela dijo que fue de $15.000 en mercadería sin contar la parte inmobiliaria.

“Ayer fue mi primera compra en el mercado, estaba un poco perdida, pero la gente te ayuda mucho, es arriesgarse y probar”, comentó.

También mencionó que en este poco tiempo de haber abierto las puertas del comercio, “la gente no tiene demasiado efectivo, los sueldos están rebajados, hemos empezado a trabajar con la tarjeta alimentaria, las ventas estuvieron muy bien, podemos seguir reponiendo”.

 

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..