Persiste el paro de UTA y no se asoma una solución

Así lo hizo saber el gremio de los conductores de colectivos en Santa Fe. En dos días se llevará adelante un nuevo encuentro entre las partes.

El conflicto entre choferes de colectivos nucleados en UTA y los empresarios del transporte por colectivos sigue sin arribar a una solución.

Hoy se cumplieron siete días de paro y la situación “sigue sin resolver y sin propuesta firme, con una audiencia fijada para el miércoles 20 de mayo con horario a confirmar”, dijo Sebastián Alen, vocero del gremio, en una conversación mantenida con el programa televisivo Apto para Todo Público.

“No solamente no depositaron el sueldo, sino que no tuvimos ninguna propuesta, todos los trabajadores están esperando cobrar el resto de su sueldo”, sostuvo el dirigente.

“Hay una deuda que se mantiene desde diciembre, quedaron reajustes de sueldo en el camino con los que no se cumplieron”, argumentó Alen y agregó que “el municipio y la provincia están esperando que la Nación solucione el conflicto, pero la Nación ya dijo que deben solucionarlos los gobiernos locales”.

En cuanto a los intercambios de argumentos, el secretario de prensa de UTA dijo que “los empresarios aducen que nos les alcanzan los fondos para pagar los sueldos porque no hubo pasajeros, pero lo único que puede destrabar esto es el pago de salarios, pedimos mil disculpas al resto de los actores de esta pandemia, pero no nos queda otra opción”.

Además, reflexionó que “en todo el contexto, todos los actores tienen razón, pero nosotros estamos sin cobrar”.

El dirigente, concluyó que “hemos pasado por distintas crisis, pero nada igual hoy, esta situación nos mantiene preocupado, los choferes pusieron todo de sí desde el principio”.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..