Piden más controles sobre los ingresos a la provincia

Se trata de una solicitud del diputado del PDP Gabriel Real. “Esta película ya la vimos”, dijo el legislador y pidió “protocolos sin demagogia”.

Anoche , la ciudad de Córdoba fue noticia nacional debido a que se conoció la vuelta a una cuarentena más estricta, tras detectarse un brote de casos de coronavirus.

En este sentido, el diputado provincial del PDP, Gabriel Real, dialogó con el programa televisivo Apto para Todo Público y pidió controles estrictos para los ingresos a la provincia.

“No estamos pidiendo algo que no se pueda hacer, hay que tener muchísimo cuidado, no podemos seguir mirando, el ejemplo más claro es Capital Federal y provincia de Buenos Aires”, dijo el legislador.

“No diría que todos los santafesinos hemos tenido una conducta ejemplar en el cumplimiento de la cuarentena porque siempre hay excepciones”, evaluó.

Real también analizó que “es cierto que algunos incumplimientos pueden ser por la tensión que se da por la cuestión económica agoviante contrapuesta a la cuestión de la salud”.

“La Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las provincias de Buenos Aires y Chaco registran aumentos en los casos de infectados con COVID-19 y en la provincia son escasos los controles en los ingresos, que son 30 en total. La provincia ha confirmado la compra de sólo 20 termómetros digitales, lo que implica que habrá menos de un termómetro por ingreso”, fundamentó.

“Esta película ya la vimos en Europa, Estados Unidos, Brasil, y lo más cercano fue Córdoba que debió volver atrás”, finalizó Real.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..