Cuestionan un decreto que castiga a localidades que incumplan la cuarentena

Desde la oposición en la legislatura, pusieron en duda el método utilizado por el gobernador. También piden que la provincia acompañe las gestiones de los municipios por los fondos en el transporte.

El bloque de diputadas y diputados socialistas rechazó las expresiones del ministro Coordinador de Gabinete, Rubén Michlig, que acusó al Frente Progresista, Cívico y Social de discriminar a municipios y comunas durante su gestión y recordó que la distribución de fondos siempre cumplió con los criterios que dispone la ley de coparticipación.

“El Frente Progresista nunca necesitó de un decreto extorsivo para acordar políticas con intendentes y presidentes comunales”, afirmaron.

Tras la publicación del decreto 420 del gobernador Omar Perotti en el que se condiciona la entrega de los fondos de emergencia por Covid-19 a municipios y comunas si no se acatan en las localidades las decisiones y normativas adoptadas por la provincia, los diputados y diputadas de Socialistas exigieron “más diálogo y menos látigo a la hora de la tomar decisiones”.

“Es un error absoluto sancionar con algo que es una obligación del ejecutivo, si hay algún intendente o presidente comunal que no cumple con la cuarentena debe tener una sanción específica, pero no dejarlo sin los fondos, el gobernador debería retractarse y darle de baja”, afirmó Pablo Farías en el programa televisivo Apto para Todo Público.

El legislador afirmó que este gesto “genera mayor tensión y enojos y es lo que no necesitamos”.

También, mencionó que “el decreto es irregular y no corresponde, y si además niega fondos, es no cumplir la ley, no tiene sentido”.

Los colectivos

Respecto del conflicto entre patronal y trabajadores, en el transporte público de pasajeros por colectivo, que lleva diez días sin solución, Farías también se pronunció.

“Creemos que los municipios están muy solos ante la Nación en la gestión de los fondos, es un viejo reclamo del federalismo para que se distribuyan de mejor manera para el transporte; proporcionalmente, la ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires siempre son beneficiados”, dijo el diputado provincial.

“Sería bueno que se utilice la sintonía política para resolver un problema tan grave”, estimó.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..