“La normalidad que conocimos no existe más”

Lo manifestó Alberto Fernández en su visita al centro industrial de General Pacheco de la empresa automotriz Volkswagen, en Tigre. Llamó a “no dudar de lo hecho” y a mirar, en tal caso, los resultados.

El presidente Alberto Fernández advirtió hoy que la “normalidad no existe más” en el país debido a los efectos de la pandemia del coronavirus, defendió la continuidad del aislamiento social y llamó a “no dudar de lo hecho” y a mirar, en tal caso, los resultados.

“No es, como algún tonto repite, que nos enamoramos de la cuarentena. Vamos a seguir haciendo esto porque está visto que es lo que hay que hacer; si no, miren los resultados”, dijo Fernández en General Pacheco, al visitar la planta de la empresa automotriz Wolkswagen, que ayer reabrió sus puertas en el marco de las excepciones dispuestas al aislamiento social, preventivo y obligatorio por el coronavirus.

En ese marco, Fernández dijo que “el problema es del mundo y como la economía es global se paraliza parte de la economía y no hay forma de sacarla adelante”.

“Nos interesa la gente tanto como la productividad”, volvió a insistir el mandatario, quien en su mensaje, expresó que se está “ante un escenario desconocido” en el que “la normalidad”, tal como era entendida antes de la pandemia, “no existe más”.

“La normalidad que conocimos no existe más, hasta que la vacuna aparezca”, sostuvo el mandatario, quien insistió en que su propósito es “cuidar la salud” de los argentinos y, “después, salir de la cuarentena”.

Asimismo, Fernández elogió a los dirigentes sindicales, gobernadores e intendentes por el “trabajo conjunto” hecho hasta acá, aunque remarcó que todavía se está “muy lejos de haber terminado el problema”, en referencia a la pandemia y la propagación del coronavirus.

En su recorrida por la planta automotriz del partido bonaerense de Tigre, el presidente estuvo acompañado por el gobernador bonaerense, Axel Kicillof; el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas; y el ministro de Producción bonaerense, Augusto Costa.

En la planta que visitaron se fabrica la pick-up Amarok y se desarrolla la nueva plataforma para el SUV Tarek, el nuevo producto de la marca que estará listo en 2021, con una inversión de 650 millones de dólares.

Desde ayer, Volkswagen retomó la producción en su planta de la localidad de Pacheco a partir de la autorización de las autoridades nacionales, del gobierno de la provincia de Buenos Aires y del municipio de Tigre, en base a un protocolo.

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..