Transporte: Piden que provincia intervenga en el conflicto

La iniciativa fue presentada por el diputado Pablo Farías (FPCyS) y acompañada por varios legisladores de su bloque. Se reclama la gestión para que se regularice el otorgamiento de subsidios y compensaciones.

El bloque Socialistas de diputados ingresó un proyecto de comunicación en el que se le solicita al Poder Ejecutivo tome intervención “directa e inmediata” en la crisis que atraviesa el servicio de transporte público urbano e interurbano de pasajeros, que afecta especialmente a los conglomerados del Gran Santa Fe y Gran Rosario.

La iniciativa, presentada por el diputado Pablo Farías, y acompañada por las diputadas Clara García, Érica Hynnes, Gisel Mahmud y los diputados Joaquín Blanco y José León Garibay; solicita concretamente al gobierno provincial gestione ante el Poder Ejecutivo nacional, la regularización inmediata del otorgamiento de los subsidios y compensaciones a favor del transporte público urbano e interurbano de pasajeros, en la misma orientación y con iguales criterios que se lleva adelante en el Área Metropolitana de Buenos Aires. En este sentido destaca que en esta zona del país los montos de los subsidios fueron actualizados.

También solicitan que se requiera al gobierno nacional, la implementación conjunta de acciones extraordinarias encaminadas a evitar el impacto negativo de la reducción de la actividad económica y social, consecuencia de la pandemia, y que agrava la situación de crisis generalizada que atraviesa el sector del transporte público de pasajeros.

Por último, le piden al Ejecutivo provincial que se involucre en forma inmediata, a través de las áreas competentes, acompañando y asistiendo a las localidades más afectadas (particularmente las ciudades de Santa Fe y Rosario), a través del otorgamiento de aportes extraordinarios transitorios y asistencia financiera específica, a fin de resolver el conflicto planteado, cumpliendo también con lo adeudado en concepto de la Ley 13.462 (Fondo Compensador del Transporte Automotor Urbano e Interurbano de Pasajeros de la Provincia).

El proyecto de comunicación se funda en la necesidad de intervención del Poder Ejecutivo provincial, ya que “estamos viviendo una verdadera parálisis del sistema de transporte de pasajeros, que en los centros urbanos más poblados de la provincia atraviesa ya su segunda semana consecutiva con paro total”.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..