Piden que los comercios paguen la energía como residenciales

Se trata de una iniciativa del senador provincial del departamento San Jerónimo Leonardo Diana. También pide la reapertura de jardines, gimnasios y centros de esparcimiento.

Ante la situación de emergencia que vive el país debido a la pandemia por el coronavirus, uno de los sectores más afectados es el comercial.

En este sentido, el senador radical por el departamento San Jerónimo, Leonardo Diana presentó un proyecto par aliviar los efectos de la cuarentena.

“Es necesario brindar un apoyo al sector, con medidas que alivien la carga en el costo de los servicios públicos como la energía eléctrica por el tiempo que dure la pandemia”, dijo el legislador.

“Esto surgió de la ronda de conversaciones que hacemos con los centros comerciales, en toda la provincia se nota y se palpa la economía castigada” expresó Diana.

La mayoría de los comercios mantuvo sus puertas cerradas por más de 30 días, y basado en este hecho el senador presentó una propuesta para que el Ejecutivo gestiones ante la Empresa Provincial de la Energía que se establezca un costo diferencial. Específicamente, que se considere a tales usuarios como residenciales y no como comerciales.

“Una de las cosas que más pesa es pagar los impuestos y tributos, por más que no estuvieron abiertos”, argumentó Diana en una charla con el programa televisivo Apto para Todo Público.

“Es una rebaja significativa que le permite tener otros beneficios”, argumentó el legislador.
Consultado acerca del decreto del gobernador por medio del cual la provincia anunció que no remitirá los fondos a localidades que no cumplan con las disposiciones que enmarque la cuarentena, Diana afirmó que “debe primar el diálogo y no la amenaza”.

También, Diana presentó un proyecto que solicita al Ejecutivo Provincial que se evalúe a apertura de los jardines, gimnasios y centros de entrenamiento en el particular contexto actual de emergencia sanitaria.

El texto deja en claro la necesidad de establecer pasos y protocolos para resguardar la salud de las personas.

Además, se solicita que se incluya a los Jardines de la provincia, durante el período de vigencia de la medida de aislamiento social, preventivo y obligatorio, en aquellos beneficios previstos en el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 376/2020 por medio del cual se estableció el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y a la Producción.

Sobre este proyecto, Diana indicó que “no tuvimos respuesta, hemos elaborado un protocolo al respecto”.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..