Sadop pide la reapertura de paritarias

El secretario general del gremio fundamentó su pedido y dijo que no puede haber decisiones unilaterales.

A más de dos meses del aislamiento social, preventivo y obligatorio, el Sindicato de los Docentes Particulares (Sadop) solicitó que la mesa de negociación paritaria sea habilitada nuevamente.

El secretario general del gremio, Pedro Bayugar expresó en una charla con el programa televisivo Apto para Todo Público, indicó que “creo que la excepción que constituyó el inicio de la cuarentena, ya pasó, hoy más que nunca se justifica la reanudación”.

El dirigente enumeró que “las condiciones de trabajo de los docentes son más gravosas, las jornadas son más extendidas, tienen más dificultades para establecer el vínculo educativo, es difícil vincularse por las plataformas”.

También mencionó que “además debe incluirse el tema salarial que es imperioso tratarlo, somos uno de los pocos docentes en el país que no tuvimos recomposición, en junio algunos docentes lo tendrán, no podemos seguir con un salario 2019, nos merecemos un salario digno”.

Bayugar apeló a que “el ministerio de Educación debe comprender esta cuestión, las condiciones de trabajo de los docentes se tienen que rever, acordar, consensuar. Ni el ministerio ni los empleadores unilateralemente pueden resolver por su cuenta las condiciones de trabajo ni las del proceso educativo”.

Consultado acerca de las respuestas extraoficiales que reciben, Bayugar dijo que “nos piden que comprendamos la situación de la provincia, pero saben que hay una deuda con los trabajadores en general y con los docentes en particular”.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..