Aislamiento: La UNL trabaja para contener la salud mental de su comunidad

Tanto el estudiantado como el personal de la casa de estudios manifestaron problemas emocionales. Para ello, se dispusieron talleres virtuales para prevenir y brindar recomendaciones.

Entre otras tantas cuestiones que la pandemia del Covid 19 y el aislamiento trajeron aparejadas se inscribe la salud mental. Al respecto, desde la Universidad Nacional del Litoral (UNL) se trabaja hace tiempo en “la prevención de los problemas emocionales en la comunidad universitaria”. Esto se debe, a que se observó una demanda del estudiantado sobre “sensaciones y emociones tanto en las épocas de los exámenes y las exigencias del calendario académico”, explicó la directora del área de Salud de la casa de estudios, Liza Carrera.

Al mismo tiempo, se detectó entre los trabajadores y trabajadoras el pedido de licencias “del orden de la salud mental por diferentes tipos de problemas”. Con el fin de llevar adelante un acompañamiento tanto de estudiantes como del personal universitario, las autoridades fijaron una serie de actividades de manera presencial que debieron ser modificadas por el coronavirus.

A raíz de la nueva coyuntura, aquellos problemas emocionales se vieron incrementados. “Ahora, la situación de amenaza o de riesgo que implica una pandemia nos abarca a todos. Por eso adaptamos el programa a la situación actual de aislamiento”, agregó la funcionaria. De esa forma, se evaluó que en estas circunstancias “la mayoría de la población experimenta las mismas situaciones, todos tenemos un riesgo psicosocial elevado. Existen personas más vulnerables como los adultos mayores, la niñez y las personas con discapacidad. Por eso nos enfocamos, dentro de la comunidad universitaria, en los ‘primeros auxilios emocionales’ mediantes talleres virtuales”.

En este orden, Carrera remarcó que la demanda es importante y para ello se han dispuesto talleres de escucha “para atender a lo que les pasa a las personas, agrupadas por tareas afines”, con la participación de profesionales de la salud que brindan recomendaciones y contención.

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..