Avanza la Ley de Góndolas en Santa Fe

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto presentado por el presidente del bloque socialista, Joaquín Blanco. “En tiempos donde los alimentos suben más que la inflación, esta ley es una herramienta fundamental para garantizar que los productos que compran tengan un precio transparente”, destacó.

La Ley de Góndolas busca garantizar la multiplicidad de marcas, en los supermercados de grandes superficies, de un mismo producto tanto en góndolas como en locaciones virtuales. “El consumidor debe tener la chance de elegir libremente cuando se para frente a una góndola y poder seleccionar entre distintas marcas de productos de la canasta básica, que en los últimos tiempos ha aumentado mucho su precio”, expuso Blanco.

“En nuestro país, siete cadenas de supermercados (cinco de las cuales son de capitales extranjeros) concentran el 60% de las ventas de alimentos y bebidas. Con esta ley, buscamos minimizar la posibilidad de que haya una distorsión constante de precios, que ocurre en la cadena de distribución. Debemos transparentar la cadena de valor y de relaciones sobre cómo se construyen los precios en Argentina”, agregó y destacó que esta ley tiene la impronta santafesina y que convive con la sancionada a nivel nacional (Ley 27.545, aprobada en febrero de este año).

“En contexto de crisis, donde las tarifas están congeladas, el rubro de alimentos aumentó más que la inflación general. Es hora de que el Estado esté presente. Debemos cuidar el bolsillo de la gente en estos rubros esenciales, y promover la comercialización de los productos de las Pymes santafesinas y así contribuir a sostener el trabajo y la producción local”, dijo Blanco.

“Se viene un tiempo en el que la producción de alimentos será central. Y Santa Fe es una provincia exportadora. Si logramos revertir la concentración y visibilizamos a nuestras Pymes, garantizando su comercialización, generaremos empleo local”, añadió el diputado.

La Ley de Góndolas promueve el desarrollo para productores locales y regionales garantizando espacio en góndola para que sus productos tengan mayor visibilidad y mejorar las condiciones en las formas de pago. “Hoy dimos un gran paso, la ley cuenta con media sanción y esperamos que pronto el Senado le dé la sanción definitiva, no podemos dejar que los precios sigan subiendo cuando tenemos la posibilidad de hacer algo para combatirlo”, finalizó.

¿Qué establece la Ley de Góndolas?

La ley establece que, en los supermercados de grandes superficies, ninguna empresa podrá superar el 30% de exhibición en góndola. Mientras que las Pymes santafesinas tendrán garantizado un 25% de presencia.

También impide que los pagos a los pequeños productores se puedan demorar más de 60 días y que se solicite como forma de ingreso a un establecimiento, la entrega de mercadería gratuita o a un precio por debajo de su costo.

 

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..