Denuncian que el gobierno provincial no renovó los contratos de radares y las rutas están fuera de control

A partir de una denuncia formulada por la Asociación Civil Compromiso Vial, la diputada socialista Lionella Cattalini, presentó en la Legislatura Provincial un pedido de informe donde solicita al Poder Ejecutivo que explique el estado de situación del sistema de radarización de toda la provincia.

“En este momento, vencidos los contratos de las empresas prestatarias, Santa Fe no tiene radares funcionando, podrían haber ampliado la licitación o prorrogarlas nuevamente y no lo hicieron”, señaló una integrante de la mencionada ONG, conformada en su mayoría por familiares de víctimas de tránsito.

“Ante la gravedad que supone esto y teniendo en cuenta que el año pasado se registraron casi 7 mil muertes en accidentes viales en nuestro país, presenté en la Cámara de Diputados, un pedido para que el gobierno de Santa Fe y especialmente las autoridades de la Agencia Vial provincial, nos informen sobre la real situación de los sistemas de radarización fijos y móviles” – señaló Cattalini- quien consideró los radares como una “herramienta vital de prevención, para evitar siniestros viales y salvar vidas”.

La legisladora expresó su preocupación, “ante la potencial ausencia de controles de velocidad” y se comprometió a acompañar a los integrantes de la ONG Compromiso Vial, quiénes también enviaron notas al Sr. gobernador, ministros y Agencia de Seguridad Vial sin tener al día de hoy ninguna respuesta.
El proyecto, que fue ingresado sobre tablas en la sesión de hoy, también solicita al Poder Ejecutivo que informe las gestiones que se están realizando para concretar las licitaciones correspondientes y si se tiene previsto convocar a una consulta participativa a los actores involucrados en delinear políticas integrales en prevención de siniestros viales en el territorio provincial.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..