El vaso lleno o el río vacío

Los pronósticos de recuperación del caudal del río Paraná no son buenos. El fenómeno de la bajante será interrumpido por unos días pero luego se retomará.

El río Paraná repuntará en los próximos días, pero luego retornará la bajante.

Así lo dijo en una charla con el programa televisivo Apto para Todo Público el representante del Instituto Nacional del Agua Luis Dopazo.

“La falta de lluvia en la alta cuenca del Paraná, provoca el paisaje que estamos teniendo en lo que fueron espejos de agua”, dijo el profesional.

Dopazo anunció que “en los próximos días habrá un pequeño repunte, debido a la apertura de las compuertas de la represa de Itaipú”. Pero también anunció que “más adelante se estacionará y hacia fines de junio descenderá nuevamente”.

Dopazo pronosticó que “en septiembre el río estará bajo”.

Coincidentemente con los índices del río Paraná, también hay una bajante del Salado.

El mayor aporte que tiene ese lecho es de los bajos submeridionales, pero como tampoco está lloviendo el caudal es escaso.

“Este fenómeno se dio en la década del 70, y provocó que algunos sectores del río se congelaran”, dijo Dopazo.

El profesional anticipó que “el fenómeno se va a mantener, no es descabellado pensar que los niveles del río tengan escalas negativas”.

Por último, recomendó no visitar la zona de la laguna, como se dio en los últimos días porque “es peligroso caminar por el lecho, puede haber desbarrancamientos y por ser succionados por el barro y la arcilla”.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..