Cannabis medicinal: Avanza un proyecto que avala el autocultivo

Agustina Donnet, diputada de Igualdad y Participación, apuntó a la profundización de la información para que los profesionales de la salud cuenten con el respaldo necesario.

En la Legislatura avanza el proyecto de ley que avala el cultivo de cannabis para uso terapéutico. Una de las promotoras es Agustina Donnet, diputada provincial por Igualdad y Participación, quien comentó que la iniciativa surgió el año pasado. “La ley de drogas en nuestro país dice que se pena el uso del cannabis con fines ilegítimos. Empezamos a pensar qué podíamos hacer en función de la salud pública”, explicó en diálogo con ATP.

La idea es “poder emitir una autorización desde el Estado provincial para que sea posible el autocultivo con fines medicinales en la provincia”. Bajo esa premisa, la Comisión de Salud de la Cámara baja dictaminó el proyecto en cuestión. “Cualquier persona que necesite cultivar con fines medicinales no tendría más que acercarse al Ministerio de Salud y con una orden médica tramitar un permiso”, explicó la legisladora en la antesala del tratamiento por parte del cuerpo en su conjunto y obtener, así, media sanción.

Donnet hizo hincapié, además, en la necesidad de profundizar en el estudio del tema. “Difícilmente, los profesionales de la salud puedan recomendar esto si en términos legales no es posible. Si se aprueba esta ley, se abre un panorama diferente”, fundamentó y apeló a la voluntad política de cara a una cuestión de salud pública.

Del mismo modo, la diputada remarcó que “los jóvenes afectados por el consumo problemático no se encuentran con un abordaje integral por parte del Estado. Los nosocomios no están preparados para atender estas situaciones”, enfatizó en función de la necesidad de la información como clave para atender la temática en su complejidad.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..