“El poncho no aparece”

Así lo dijo un gerente de la empresa Autobuses Santa Fe en referencia a que no hay posibilidad todavía de que algún estado aporte los fondos que se necesitan para pagar los sueldos de los choferes. El conflicto de transporte continúa y sin posibilidad de solución aparente.

El paro de colectivos en la ciudad de Santa Fe lleva 16 días. Mañana habrá una nueva reunión a nivel nacional.

Lucas Fernández, directivo de la empresa Autobuses Santa Fe fue claro y tajante en una nota en el programa televisivo Apto para Todo Público: “sin subsidios y sin ingresos no hay negocios sostenibles”.

Recordó que “en diciembre decíamos que era muy difícil, ahora se tornó imposible”.
Consultado acerca de qué respuesta se recibió en los llamados que están llevando adelante, el empresario dijo que “el planteo nuestro es a cualquier autoridad municipal, provincial o nacional, la plata no tiene colores diferentes”.

Agregó que “la postura del gobierno federal es que se repartieron $30.000 millones para atender cuestiones de la pandemia y el transporte es una más, la provincia dice que ocupa los fondos para otros items, y la municipalidad también participa, pero el poncho no aparece”.

En cuanto al escenario alternativo, en caso de que las demandas empresariales por más subsidios de la Nación, no sea contestada, Fernández dijo que “el plan B es suspender el 20% del personal”.

En este sentido dijo que “planteamos un escenario en el marco de un proceso preventivo de crisis, en el cual se presentó una serie de medidas a tomar en relación al personal, o se paga menos sueldos o se le paga a menos gente”.

Pero también sostuvo que el conflicto se volvió estructural, o sea: “para que el sistema vuelva a funcionar hay que buscar una solución a corto o mediano plazo, ya no es un problema del sueldo de abril, sino que es un problema de aquí en adelante”.

En cuanto a la evaluación que pudo hacer sobre las respuestas desde los estados, Fernández indicó que “desde los gobiernos hay muchas intenciones y pocas soluciones”, y en este sentido remarcó que “no pudimos acceder a ninguna de las líneas de asistencia que brinda el gobierno”.

Mas adelante, indicó que “si se actualizara la tarifa del boleto debería costar $50, en caso de que se mantenga la misma asistencia del Estado”, o sea que si eso no pasara, la tarifa sería mucho más elevada.

“Veo muy difícil la sit

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..