Los hoteles alojamiento piden abrir

La cámara que representa el sector ya realizó formalmente el pedido a las autoridades. Hay provincias que ya autorizaron la actividad total y parcialmente en sus territorios.

El sector de los hoteles alojamientos pide volver a poner a disposición de la sociedad sus espacios.

Así lo expresó al programa televisivo Apto para Todo Público Valeria González (integrante de la Cámara de Alojamientos del Litoral), quien fue consultada acerca del presente del sector y sostuvo que “anteriormente a la pandemia nuestra situación era crítica porque ya había bajado mucho el trabajo en meses y años anteriores”.

También detalló que “desde el decreto del aislamiento estamos con 70 días de inactividad y para nuestras infraestructuras, no solamente del litoral, sino de todo el país, los precios son muy elevados, dejando de lado al personal, para los cuales hemos podido acceder a que el Estado solvente o participe para cubrir sus sueldos”.

González indicó que “hay varios factores: economía y el devenir mismo de la sociedad en cuanto a cómo se fue desarrollando la actividad, en los años 70 y 80 había mucha circulación, pero luego empezó a mermar debido a que los huéspedes ya contaban con lugares propios; pero también sufrimos competencia de espacios que trabajan como moteles pero no lo son, y eso es en detrimento de nuestra actividad”.

Consultada acerca de los protocolos con los que debe cumplir cada establecimiento, la representante del sector indicó que “contamos con protocolos de higiene y seguridad desde siempre, nuestros espacios están sanitizados a un punto hospitalario”.

Sobre la situación en otras provincias, dijo que “en Salta y Corrientes se liberó la actividad, en el Chaco se hizo parcialmente”. Consultada acerca de la situación económica de los hoteles alojamientos manifestó: “no me consta que en la provincia haya cerrado alguno, pero estamos haciendo esfuerzo para que eso no pase”.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..