Proponen subir la alícuota de Ingresos Brutos a bancos para asistir alquileres

Se trata de una iniciativa del diputado Maximiliano Pullaro (FPCyS) con relación a Ingresos Brutos. También apunta a sostener el empleo mediante fondos provinciales y la asistencia de Nación en el marco de la pandemia. El sector turístico, en la agenda.

Con la actividad totalmente paralizada, la actividad turística vive con zozobra estos días en virtud del aislamiento social y la pandemia del Covid 19. Por ese motivo, el diputado provincial Maximiliano Pullaro (FPCyS) mantuvo reuniones con referentes del sector. “Nos brindaron ideas interesantes para trabajar en la Legislatura como evaluar el impuesto del 30% que se dio en diciembre”, precisó en diálogo con ATP.

Desde la perspectiva del legislador resulta factible solicitarle al gobierno nacional, por intermedio de la provincia, “trabajar en cuestiones impositivas”. “Tenemos proyectos para apoyar y acompañar a este sector de la economía que tan golpeado está y que no tiene claro cuándo va a poder despegar”, planteó el exministro de Seguridad.

Con relación al sector productivo, Pullaro resaltó dos iniciativas legislativas. “El Asistir trabajar con los nueve mil millones que vienen de Nación. Entendemos que si el Estado nacional está haciendo un esfuerzo para sostener el empleo y la actividad privada es fundamental. En este sentido, la provincia en función de sus finanzas puede hacer un aporte para sostener el empleo”, aseveró y profundizó en la idea de crear un “fondo de tres mil millones que se puede ampliar si se extiende la pandemia”.

Por otra parte, el diputado radical indicó que también se presentó un proyecto de ley “que apunta a sostener alquileres”. “Tenemos en la provincia, aproximadamente, 11.500 alquileres de locales comerciales y de pymes. Como hemos visto que los bancos han sido los ganadores de la última etapa en Argentina, entendemos que podemos aumentarles en medio punto la alícuota de Ingresos Brutos lo que nos daría entre 200 y 300 millones por mes y con esto sostener gran parte de los alquileres de la provincia”, detalló.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..