Quieren gravar a los mayores propietarios de tierras en la provincia

Se trata de un proyecto impulsado en la Cámara de Diputados. El objetivo es sacarle presión tributaria a los pequeños productores y gravar a los grandes propietarios. Los detalles en la nota.

El diputado provincial por el PJ Leandro Busatto presentó un proyecto mediante el cual se establece la desgravación del 50% del Impuesto Inmobiliario Rural para las chacras mixtas y los agricultores familiares.

El texto también propone gravar con un adicional a los propietarios de grandes extensiones rurales.

La alícuota se incrementaría de manera progresiva, según el tamaño del inmueble.

Los fondos serán destinados al desarrollo agropecuario, fundamentalmente en pequeñas localidades.

“La concentración de la tierra tuvo un proceso parecido al del proceso de crecimiento económico, es decir, menos personas tienen cada vez más”, dijo Busatto en el programa televisivo Apto para Todo Público.

“Si nos fijamos en los censos agropecuarios, en 2008 había en la provincia de Santa Fe había 26.000 propietarios productores y en 2018 el resultado es 19.500, fruto de un proceso fenomenal de concentración de la tierra”, sintetizó el legislador.

“Los sistemas impositivos santafesino y nacional son inequitativos, y terminan por distorsionar situaciones porque generan un tratamiento igualitario entre los pequeños y grandes propietarios”, fundamentó.

“Queremos cambiar la matriz tributaria de la provincia de Santa Fe porque tiene la mayor parte de sus recursos dependiendo de la Nación (68%) y el 70% de los recursos provinciales restantes son impuestos indirectos, mayoritariamente Ingresos Brutos, apenas 10% son impuestos directos, que son sobre la riqueza y que persiguen a los que más tienen: Impuesto Inmobiliario y las Patentes a los autos y embarcaciones”, describió.

“Con este proyecto lo que estamos alentando es la producción mixta y reducir la carga impostiva a los pequeños productores que son la mayoría”, sostuvo el diputado del PJ.

También dijo que “se pretende gravar con un adicional a aquellos propietarios que tienen cuatro o más unidades económicas agrarias en diferentes zonas de la provincia”.

Agregó que “según nuestro cálculo, de las 19.500 personas que hay en la provincia de Santa Fe en el Censo Agropecuario, 2200 personas físicas o jurídicas están en condiciones de abonar este adicional”.

Además, Busatto indicó que si se aprueba este proyecto, “se aplicaría el principio de que el dinero que sale de la ruralidad vuelva a la ruralidad: 38,5% destinado a obras de infraestructura (caminos, desagües, conectividad, obras de gas, luz); 1,5% a la actualización catastral permanente, 30% distribuido entre municipios y comunas; y 30% al fomento de actividades económicas en pueblos de hasta 1500 habitantes, con el fin de fomentar el arraigo”.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..